Con la inmediata desaparición del IRPH de cajas y el IRPH de bancos que se hará efectiva el próximo 6 de octubre, muchas personas se preguntan qué ocurrirá ahora con sus cuotas. ¿Subirán o bajarán? ¿Qué índice se les aplicará a partir de ahora?
Con el propósito de resolver dudas, HelpMyCash.com ha lanzado calculadoras gratutitas que permitirán al usuario conocer cuánto tendrá que pagar de cuota cuando, dentro de unos meses, el banco indexe su hipoteca al nuevo índice, ya sea a Euribor + 1% o a IRPH de entidades.
¿En qué se basará el cambio?
Dependerá de lo estipulado en nuestro contrato, por lo que será diferente en cada caso. Hemos de leer bien qué índice especifica como sustitutivo del IRPH en nuestro acuerdo con el banco.
Caso 1: de IRPH bancos o cajas a Euribor + 1%
En el mejor de los casos, el índice sustituto que conste en el contrato será Euribor + 1%, lo que supondrá una reducción de casi un tercio de los intereses a los que tendremos que hacer frente en cuanto se aplique el cambio en nuestro caso.
Por ejemplo, una hipoteca de 150.000€, firmada en 2005, a 30 años (quedan 22 por pagar) cambiará como sigue:
| Ahora | Tras el cambio |
Tipo | IRPH de cajas (actualmente 3,991%) + 0,5% | Euribor (actualmente 0,54%) + 1% |
Cuota | 759 €/mes9.108 €/año | 520 €/mes6.240/año |
Total | 200.376 € | 137.280 € |
Ahorro: 63.096 €.
Caso 2: de IRPH bancos o cajas a IRPH entidades
Si en nuestro contrato consta el índice CECA, que desaparecerá el mismo día que estos dos tipos de IRPH, o no aparece ningún índice sustituto, se nos aplicará el IRPH de entidades más un diferencial, por lo que nuestra cuota será muy similar a la actual.
Caso 3: otros índices sustitutos
La peor situación se nos presentará si en los documentos se establece que el índice sustituto para estos casos se constituye en un interés fijo del 14%, lo que hará que nuestra cuota se convierta en más del doble de la actual, suponiéndonos un gran quebradero de cabeza.