La cadena española de supermercados Día recibe una multa récord por obstrucción en las inspecciones. Así lo ha indicado este martes 6 de agosto la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). En concreto, la compañía debe pagar 100.000 euros por "una actuación de resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de la administración" para comprobar posibles irregularidades. Eso sí, el organismo sancionador no ha índicado qué acciones en concreto hizo la empresa. 

La cifra de la multa que ahora enfrenta Día es la más alta jamas decidida por dicha agencia, dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, desde que se publican los nombres de quienes incumplen la Ley de la Cadena Alimentaria. Es decir, aquella norma encargada de dar a conocer quienes incumplen las reglas pactadas entre agricultores y ganaderos, fabricantes y cadenas de hiper y supermercados.

Según la ley, se pueden haber dado cinco supuestos distintos. por una parte, que Día no haya facilitado "el examen de documentos, informes o antecedentes", así como "no presentar el contrato alimentario en el momento de la inspección". Asimismo, es posible que no se haya atendido a "algún requerimiento debidamente notificado" o también que se haya negado o impedido "indebidamente la entrada o permanencia en fincas o locales a los funcionarios", así como "el reconocimiento de locales, máquinas, instalaciones y explotaciones" relacionados con dicha norma. E, incluso, que se hayan realizado "coacciones" a los inspectores correspondientes. 

Además, Día acumula cinco multas desde el primer trimestre de 2023, a las que se suman otras tres sanciones por incumplir los plazos de pago y otra por no formalizar los contratos por escrito. Estas cuatro últimas juntas superan los 12.000 euros de multa. Así se añadiría esta nueva sanción que, a falta de más detalles, podría ser una reincidencia o una infracción grave, que conlleva sanciones de entre 3.001 y 100.000 euros. 

Si bien estas actuaciones por obstruir a la Administración no han sido habituales en los últimos años, según la información de las multas de la AICA, no son el único caso. Por estos motivos, la cadena Alcampo fue multada con 39.600 euros y Central Lechera de Lugo, con 18.000 euros también, siendo las únicas actuaciones dadas en ese tiempo. En cambio, la mayoría de las sanciones de este organismo suelen ser por saltarse los plazos de pago o por no formalizar contratos por escrito. De momento, la agencia ha impuesto más de 260 sanciones firmes en los últimos dos años, de las cuales corresponde un importe total que supera el millón de euros.

El Gobierno de España reforzará la Ley de la Cadena Alimentaria 

La Ley de la Cadena Alimentaria nació en el año 2021 con la intención de hacer unas relaciones más justas entre los productores y los siguientes eslabones, que son los fabricantes y los respectivos distribuidores. Sin embargo, no ha sido suficiente y, en consecuencia, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se comprometió a que habría cambios en ella. 

A pesar de que aún no se han concretado cuales serán las modificaciones concretas, se sabe que el Ministerio de Agricultura busca convertir a la AICA en una agencia estatal y darle más peso y poderes. Según el ministro Luis Planas, esto implicaría "una mayor estructura, con con más medios humanos y materiales" para poder llevar  cabo sus funciones, así como "reforzar significativamente su capacidad inspectora". Esto, a su vez, forma parte de los acuerdos que el Ejecutivo realizó con parte de las organizaciones agrarias para parar las protestas de principios de año.