El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, ha caído hoy a mínimos anuales, 7.825 puntos, tras la presentación del proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2012 que recoge un ajuste de 27.300 millones de euros. Cedía así un 2,71 % en la sesión de hoy, lastrado en parte por las constructoras, que han reaccionado con pérdidas al recorte en la partida de infraestructuras, según los analistas.
Caída de Madrid superior al del resto de plazas europeas
La Bolsa española ha perdido un 8,66 % desde principios de año, con lo que se sitúa a niveles de noviembre de 2011. El Índice General de la bolsa de Madrid ha cedido hoy 22 puntos, un 2,7 %, lo que sitúa el retroceso anual en el 8,05%. Todas las grandes plazas europeas han cerrado en negativo, aunque con retrocesos inferiores a Madrid, afectadas por malos datos procedentes de Estados Unidos. La bolsa de Milán ha caído hoy un 2,04%; la de París, un 1,62%; la de Fráncfort, un 1,05%, y la de Londres, un 0,62%.
Analistas señalan a los presupuestos
Según el departamento de análisis de Saxo Bank, la clave de la sesión está en la presentación ante el Congreso de los Diputados de los presupuestos generales del Estado para 2012, que aún deben convencer a los inversores. Añade que en su primera lectura las cuentas se consideraron algo insuficientes a la hora de devolver la confianza sobre la capacidad de nuestro país para cumplir con sus compromisos fiscales. Según los analistas de Renta 4, el recorte en la partida de inversión en infraestructura lastraba hoy la cotización de las constructoras.
Repunte de la prima de riesgo
A esto hay que añadir el repunte de la prima de riesgo española -el diferencial entre la rentabilidad de los bonos alemanes a diez años y su equivalente nacional-, que según Renta 4 se debe a "las incertidumbres sobre la capacidad de España para cumplir con el objetivo de déficit presupuestado". Al cierre de la sesión del mercado secundario de deuda, la prima de riesgo española se situó en 365 puntos básicos, 10 más que la víspera.
Caída de Madrid superior al del resto de plazas europeas
La Bolsa española ha perdido un 8,66 % desde principios de año, con lo que se sitúa a niveles de noviembre de 2011. El Índice General de la bolsa de Madrid ha cedido hoy 22 puntos, un 2,7 %, lo que sitúa el retroceso anual en el 8,05%. Todas las grandes plazas europeas han cerrado en negativo, aunque con retrocesos inferiores a Madrid, afectadas por malos datos procedentes de Estados Unidos. La bolsa de Milán ha caído hoy un 2,04%; la de París, un 1,62%; la de Fráncfort, un 1,05%, y la de Londres, un 0,62%.
Analistas señalan a los presupuestos
Según el departamento de análisis de Saxo Bank, la clave de la sesión está en la presentación ante el Congreso de los Diputados de los presupuestos generales del Estado para 2012, que aún deben convencer a los inversores. Añade que en su primera lectura las cuentas se consideraron algo insuficientes a la hora de devolver la confianza sobre la capacidad de nuestro país para cumplir con sus compromisos fiscales. Según los analistas de Renta 4, el recorte en la partida de inversión en infraestructura lastraba hoy la cotización de las constructoras.
Repunte de la prima de riesgo
A esto hay que añadir el repunte de la prima de riesgo española -el diferencial entre la rentabilidad de los bonos alemanes a diez años y su equivalente nacional-, que según Renta 4 se debe a "las incertidumbres sobre la capacidad de España para cumplir con el objetivo de déficit presupuestado". Al cierre de la sesión del mercado secundario de deuda, la prima de riesgo española se situó en 365 puntos básicos, 10 más que la víspera.