La ponencia de los socialistas, celebrada este martes de cara a su 41 Congreso Federal de Sevilla, ha estado marcada por una serie de propuestas en materia laboral y de vivienda, un paquete que desde el núcleo del partido pretende impulsar al PSOE al frente de la izquierda española.
Por ello, el partido ha redactado un documento en el que se plantea un paquete de posibles medidas, como prohibir “en aquellas zonas de alta demanda” que las viviendas residenciales terminen siendo pisos turísticos u obligar por ley a las grandes empresas a repartir una parte de sus beneficios entre sus empleados, algo que países como Francia ya han aplicado.
De llegar a materializarse, esta última norma sería aplicable a todas las empresas que cuenten con más de 250 trabajadores, además de afectar a los beneficios que superen el 5 % del capital social.
El reparto de dividendos entre la plantilla activa se realizaría partiendo de un esquema similar al francés, cuyo objetivo es “fomentar la involucración y la eficacia de nuestra fuerza laboral y lograr una distribución más equitativa de la riqueza”, según han explicado los socialistas.
Otra apuesta que el PSOE ha expuesto durante su ponencia ha sido la de incrementar el Impuesto de Sociedades aquellas empresas cuyos ejecutivos cobren 40 veces más que la media del salario de un trabajador. De esta manera, cada vez que este tope sea superado, la tasa aumente en 3 puntos porcentuales, desde el tipo general del 25%.
Además de ello, los socialistas han reiterado su apoyo a la reducción de la jornada laboral a 36 horas semanales, así como la inclusión en la Constitución Española de revalorizar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) con el fin de que este siempre se encuentre por encima del 60% del salario medio, sea cual sea.
Más impuestos a los ‘megarricos’
En pos de la crear un sistema fiscal más progresivo e igualitario, el partido también ha recalcado durante su ponencia la necesidad de aumentar los impuestos sobre patrimonio a los denominados ‘megarricos’ hasta un 5%, además de establecer una tributación mínima del 50% en la tarifa general del IRPF que afectaría a las rentas superiores a 300.000 euros anuales.
En esta misma línea, las propuestas en materia tributaria también pasarían por implantar un impuesto estatal sobre las grandes herencias y donaciones con el fin de que actúe como tope mínimo y de esta manera impida que algunas comunidades autónomas dejen sin efecto el actual Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Fomentar la formación y el empleo
También en el terreno profesional, el PSOE ha mostrado su interés por aumentar la tasa de empleo del 66% al 72% con la idea de llegar a alcanzar a las potencias europeas con los mejores índices actuales y recortar la tasa de desempleo en el país recudiéndola hasta el 8%, lo que supondría cuatro puntos menos con respecto al año 2023.
Además de ello, desde las posiciones socialistas abogan por promover más intensamente la contratación a las personas menores de 35 años, especialmente a aquellas que cumplan las características de dificultar para la inserción laboral. Para ello, el PSOE ha explicado que se ofrecerían incentivos fiscales a las pymes, iniciando un ‘Plan Estatal de Relevo Intergeneracional’.
Siguiendo la línea de empleo, los socialistas han abogado por reconfigurar el actual sistema de políticas y búsqueda de trabajo y potenciar un nuevo panorama en el que los ciudadanos se formen de manera continua a lo largo de su vida, actualizando sus aptitudes y competencias tanto si están empleadas como si no.
En ese sentido, este nuevo esquema debería funcionar como ‘job marketplace’ público que se dedique a conectar a los y las demandantes de empleo con ofertas nacionales afinas, ya sea dentro del sector público o el privado.
Un billete único para la movilidad nacional
Por último, los socialistas han propuesto implantar un billete único de transporte público que concederá y promoverá la movilidad nacional a un precio asequible para los ciudadanos, aun sin especificar. Asimismo, el PSOE ya trabaja en una propuesta que impulse que las grandes empresas de más de 250 trabajadores en plantilla costeen el 50% del precio del transporte público a todos sus empleados en sus días laborales.