El Gobierno se cuidó muy mucho de que solo hubiera un titular de la rueda de prensa en la que el pasado viernes se presentaron los Presupuestos Generales del Estado (PGE): las pensiones subirán un 1% y la mayor parte del gasto se va a pagar los intereses de la deuda. Pero la letra pequeña de los PGE esconde titulares de mucho más calado: reducción del presupuesto de becas, hachazo a los presupuestos de Sanidad, se aniquilan las prestaciones por Dependencia y habrá más subidas de impuestos el año que viene que se sumarán a las de este año.

Sube la revisión catastral, sube el IBI
En el documento de Presupuestos entregado a las Cortes se incluye la revisión del valor catastral de casi 3 millones de inmuebles y siempre que se revisa el catastro se revisa al alza, lo que inevitablemente implica la subida del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles, antigua "contribución"). A pesar de que el precio de la vivienda no ha dejado de caer en los últimos años -según la sociedad de Tasación Tinsa acumula una bajada del precio de un 30%- si el año que viene se revisa el catastro, los ayuntamientos subirán el IBI.

Nada más llegar al Gobierno el PP decidió incrementar de forma progresiva el tipo impositivo del IBI, lo que suponía que a mayor antigüedad del inmueble, mayor subida. Era una forma de permitir a los ayuntamientos subir el IBI ya en este año, hecho que muchos ciudadanos han comprobado ya en sus recibos. El Gobierno explicó que el objetivo era que los ayuntamientos "no pongan en peligro el objetivo de estabilidad presupuestaria".

La vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría declaró en su día que la subida adicional del IBI permitirá a los ayuntamientos recaudar 918 millones de euros a mayores entre este año y el que viene. Además en los Presupuestos no solo se revisará el valor catastral de casi 3 millones de inmuebles, sino que en 2.013 se revisará también el valor catastral de bienes rústicos (parcelas no urbanizables) en 400 municipios.