La compañía catalana celebró ayer su Junta General en Barcelona. Losaccionistas de la empresa aprobaron durante la reunión el nombramientode Felipe González, ex Presidente del Gobierno, como consejero, ademásde las cuentas de lasociedad en 2010, año en el que el beneficio sesituó en más de 1.200 millones de euros.
Impacto del laudo con Sonatrach
El resultado, que supuso un aumento del 0,5% sobre el añoanterior, se vio afectado, además de por la coyuntura del mercado, porel laudo a favor de la argelina Sonatrach, que ha obligado a la compañíaespañola a realizar “fuertes provisiones”. Según el presidente de GasNatural Fenosa, Salvador Gabarró, “sin las provisiones, los beneficioshubieran sido espectaculares”, aunque no quiso concretarlos.
Un tribunal internacional de arbitraje condenó a Gas Natural al pagode 1.400 millones de euros a la compañía argelina para resolver uncontencioso que mantienen desde hace varios años por los precios delgas. El laudo ha sido recurrido por Gas Natural, que prevé que haya unaresolución al respecto antes de julio.
Previsiones optimistas
El consejero delegado de la sociedad, Rafael Villaseca, señalóque, para este ejercicio, es previsible un crecimiento moderado de lademanda de gas y electricidad en España y un cierto aumento de lasventas en nuevos mercados exteriores. El plan de sinergias de la fusión,que estimaba ahorrros de 750 millones anuales, se cumplirá este año deforma anticipada.
Dividendo en acciones o en efectivo
Los buenos resultados han llevado a la compañía a proponer unaumento del dividendo del 1%, que podrá cobrarse en efectivo o enacciones, sumándose así la compañía a una práctica que ya realizan otrascompañías, como Iberdrola. Fuentes de la empresa han señalado que, dadoque los principales accionistas de Gas Natural, Criteria y Repsol, hanaceptado ya cobrar en acciones, la ampliación necesaria con cargo areservas de libre disposición para acudir al canje será de unos 400millones de euros.
Compensaciones por disponibilidad
Villaseca señaló, además, que están en negociaciones con elGobierno para que haya compensaciones para las plantas de ciclocombinado que respaldan la producción de las energías renovables, ya queson las que garantizan que la potencia se mantiene sin diferencias detensión.
En su opinión, el accidente de Fukushima va a suponer un refuerzopara la producción de energías renovables y eso conllevará un aumento alrecurso de las centrales de ciclo combinado, lo que favorece el negociode Gas Natural.
Impacto del laudo con Sonatrach
El resultado, que supuso un aumento del 0,5% sobre el añoanterior, se vio afectado, además de por la coyuntura del mercado, porel laudo a favor de la argelina Sonatrach, que ha obligado a la compañíaespañola a realizar “fuertes provisiones”. Según el presidente de GasNatural Fenosa, Salvador Gabarró, “sin las provisiones, los beneficioshubieran sido espectaculares”, aunque no quiso concretarlos.
Un tribunal internacional de arbitraje condenó a Gas Natural al pagode 1.400 millones de euros a la compañía argelina para resolver uncontencioso que mantienen desde hace varios años por los precios delgas. El laudo ha sido recurrido por Gas Natural, que prevé que haya unaresolución al respecto antes de julio.
Previsiones optimistas
El consejero delegado de la sociedad, Rafael Villaseca, señalóque, para este ejercicio, es previsible un crecimiento moderado de lademanda de gas y electricidad en España y un cierto aumento de lasventas en nuevos mercados exteriores. El plan de sinergias de la fusión,que estimaba ahorrros de 750 millones anuales, se cumplirá este año deforma anticipada.
Dividendo en acciones o en efectivo
Los buenos resultados han llevado a la compañía a proponer unaumento del dividendo del 1%, que podrá cobrarse en efectivo o enacciones, sumándose así la compañía a una práctica que ya realizan otrascompañías, como Iberdrola. Fuentes de la empresa han señalado que, dadoque los principales accionistas de Gas Natural, Criteria y Repsol, hanaceptado ya cobrar en acciones, la ampliación necesaria con cargo areservas de libre disposición para acudir al canje será de unos 400millones de euros.
Compensaciones por disponibilidad
Villaseca señaló, además, que están en negociaciones con elGobierno para que haya compensaciones para las plantas de ciclocombinado que respaldan la producción de las energías renovables, ya queson las que garantizan que la potencia se mantiene sin diferencias detensión.
En su opinión, el accidente de Fukushima va a suponer un refuerzopara la producción de energías renovables y eso conllevará un aumento alrecurso de las centrales de ciclo combinado, lo que favorece el negociode Gas Natural.