Los efectos de la reforma laboral se han notado desde su entrada en vigor a finales de 2021, con un claro impulso de la contratación indefinida sobre el empleo temporal y una reducción del paro desde entonces. Ahora ha sido el periódico francés Le Monde el que se ha fijado en la nueva legislación aprobada por el Gobierno y liderada por la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

MÁS INFORMACIÓN
Así se ha invertido la temporalidad en España con la reforma laboral

Le Monde dedica un artículo a la reforma laboral en España, asegurando en el titular que la creación de contratos indefinidos “bate récords”. Ya en el subtítulo explican que en el mes de junio se han firmado 780.000 contratos indefinidos, según datos oficiales del Ministerio de Trabajo. Y son muy claros con el origen de las mejoras en la contratación. “Fruto de una reforma laboral”, reza el subtítulo del diario más popular en Francia.

Sandrine Morel, responsable del artículo, refleja en sus líneas que la reforma laboral ha reducido “drásticamente” las posibilidades de recurrir al empleo temporal y cita el caso de un trabajador de Benidorm para ejemplificarlo. Con nombres y apellidos, la periodista asegura que Daniel Pardo, trabajador de 37 años del bar del balneario de Benidorm, ha conseguido su primer contrato indefinido “en veinte años de experiencia en restauración” en el mes de junio.

El camarero cuenta al periódico francés algunas de las ilegalidades que ya han denunciado en el sector de la hostelería. “La mayor parte del tiempo, me obligaron a trabajar y contratar servicios, a menudo a tiempo parcial, incluso cuando trabajaba doce horas al día, en parte pagado en el mercado negro y interrumpido durante los períodos de inactividad”, denuncia a Le Monde.

Una situación que ha cambiado con la aprobación de la reforma laboral y su primer contrato indefinido, un contrato fijo discontinuo de 40 horas semanales, con dos días libres a la semana y un “buen salario”, en palabras del propio trabajador, por encima del marcado en el convenio colectivo.

Récord de contratos indefinidos mes a mes

El diario francés asegura que, seis meses después de la entrada en vigor de la reforma laboral en España, la contratación indefinida bate récords mes a mes. Unos datos confirmados desde el mes de enero en las publicaciones mensuales del Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sobre empleo y afiliación, con un fuerte acercamiento entre los contratos indefinidos y temporales.

MÁS INFORMACIÓN
El paro cae hasta los 2,88 millones en mínimos de octubre de 2008

El artículo desgrana las últimas cifras conocidas de paro y afiliación, con 780.000 contratos indefinidos firmados en junio, lo que su autora califica como “inédito en toda la serie estadística”. Además, asegura que en la primera mitad del año se han creado alrededor de 3,2 millones de contratos indefinidos y 700.000 puestos de trabajo netos. En cuanto a las cifras de paro, refleja la caída por debajo de los 3 millones en mayo por primera vez desde 2008.

El diario francés, y su autora, dejan claro el impacto positivo de la reforma laboral sobre el empleo, especialmente con el impulso de los contratos indefinidos en detrimento de los de carácter temporal. En porcentajes, los contratos temporales -donde el artículo engloba aquellos de duración determinada, estacionales, ocasiones o diarios- representaban el 90% de los nuevos contratos antes de la entrada en vigor de la reforma laboral. Un porcentaje que se ha reducido hasta el 55% del total.

Esta no es la primera vez que Le Monde se hace eco de los avances en materia socioeconómica en España y en concreto de los logros conseguidos por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. En octubre de 2021, el diario francés publicó un perfil sobre la responsable de la cartera de Trabajo, poniendo sobre la mesa el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). En ese momento, el artículo destacaba el papel de “la ministra comunista de Trabajo” en la negociación y su capacidad para impulsar el diálogo social.