2015 se ha cerrado con una bajada récord en el descenso de desempleados: hay 678.200 personas menos en paro en este año. Es lo que marca la Encuesta de Población Activa (EPA) que se ha conocido esta mañana de jueves. Un dato que, aún así, sólo permite regresar a la cifra del número parados que había a finales de 2010, 4.779.500 personas.
Un descensio del 3% de la cifra de desempleados
La EPA, dada a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), sitúa la tasa de paro en el 20,9 % de la población activa, lo que es casi tres puntos menos que hace un año.
También es positivo el dato que da la EPA en la creación de empleo, ya que en los últimos doce meses creció en 525.100 personas, hasta llevar a 18.094.200 millones el número de ocupados. Eso sí, la población activa se ha reducido en 153.200 personas, hasta alcanzar los 22.873.700 españoles.
Con el descenso del paro que ha habido en 2015, se encadenan tres años consecutivos de bajadas después de seis de incrementos. En 2014, el paro había descendido en 477.900 personas. A esta cifra de 4,77 millones de parados reflejados por la Encuesta de Población Activa (EPA) se ha llegado gracias a que el paro descendiera en el último trimestre de 2015 71.300 personas (-1,5%), lo que de nuevo es su mejor dato desde el arranque de la crisis.
En el lado negativo, aún más del 20% de parados
También es 2015, el segundo año consecutivo en el que ha aumentado el número de personas empleadas, tras seis años en los que se destruyó. En 2014 se generaron 525.100 puestos de trabajo, con un ritmo de crecimiento anual del 2,99%, superior al de un año antes (2,53%), pero ligeramente inferior al del tercer trimestre de 2015 (3,11%).
En el lado oscuro, la cifra de desempleados sigue superando el 20%, cifra que pone Europa como exigencia para España para hablar de recuperación en este campo. Y también, como han apuntado repetidamente los sindicatos, la precariedad del empleo que se sigue creando.
[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"42071","attributes":{"class":"media-image size-full wp-image-276986","typeof":"foaf:Image","style":"","width":"645","height":"435","alt":"Decenas de personas esperan su turno ante una oficina del INEM en el madrile\u00f1o barrio de Santa Eugenia. EFE\/Archivo"}}]] Personas esperan su turno ante una oficina del INEM. EFE/Archivo
Un descensio del 3% de la cifra de desempleados
La EPA, dada a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), sitúa la tasa de paro en el 20,9 % de la población activa, lo que es casi tres puntos menos que hace un año.
También es positivo el dato que da la EPA en la creación de empleo, ya que en los últimos doce meses creció en 525.100 personas, hasta llevar a 18.094.200 millones el número de ocupados. Eso sí, la población activa se ha reducido en 153.200 personas, hasta alcanzar los 22.873.700 españoles.
Con el descenso del paro que ha habido en 2015, se encadenan tres años consecutivos de bajadas después de seis de incrementos. En 2014, el paro había descendido en 477.900 personas. A esta cifra de 4,77 millones de parados reflejados por la Encuesta de Población Activa (EPA) se ha llegado gracias a que el paro descendiera en el último trimestre de 2015 71.300 personas (-1,5%), lo que de nuevo es su mejor dato desde el arranque de la crisis.
En el lado negativo, aún más del 20% de parados
También es 2015, el segundo año consecutivo en el que ha aumentado el número de personas empleadas, tras seis años en los que se destruyó. En 2014 se generaron 525.100 puestos de trabajo, con un ritmo de crecimiento anual del 2,99%, superior al de un año antes (2,53%), pero ligeramente inferior al del tercer trimestre de 2015 (3,11%).
En el lado oscuro, la cifra de desempleados sigue superando el 20%, cifra que pone Europa como exigencia para España para hablar de recuperación en este campo. Y también, como han apuntado repetidamente los sindicatos, la precariedad del empleo que se sigue creando.