Aún no queda claro cuando se van a eliminar las llamadas 'Golden Visa', pero ningún inversor internacional ni ninguna inmobiliaria quiere perder la oportunidad de aprovecharse antes de que desaparezcan. Desde que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en abril que iba a acabar con este sistema, muchos agentes trabajan tomando en cuenta que 2024 podría ser el último año en que podrán hacer este tipo de negocios, del que se han beneficiado sobre todo ciudadanos estadounidenses, chinos, mexicanos y japoneses, tal y como muestran datos del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Este sistema, que está vigente en España desde el año 2013, otorga el permiso de residencia y trabajo durante dos años prorrogables a los extranjeros que adquieran una propiedad de, al menos, 500.000 euros, con la opción de traer a sus familiares. Eso sí, no es obligatorio vivir en el país para disfrutar de esta, de forma que, una vez concedida, otorga libertad de circulación por la zona Schengen sin pasar por largas estancias en el país ni ser residente fiscal. Según expertos de este sector, esta medida tampoco tendría un impacto excesivo sobre los precios, al representar un porcentaje residual del total de las transacciones. En concreto, entre 2013 y 2022 se concedieron menos de 5.000 permisos de residencia de este tipo, que son un 0,1% de las 4,5 millones de viviendas vendidas en esos años. Pero estos agentes no quieren perder la oportunidad. Sobre todo, porque en el caso de los ciudadanos de China y de México, son entre los que más se ha intensificado la actividad de búsqueda de propiedades en los pasados tres meses.
Tal y como insisten desde la inmobiliaria Nolab en su página web, hay que anticiparse a los cambios. "En el caso de que las Golden Visa deje de ser una opción tal y como la conocemos, este es el momento ideal para actual rápidamente y terminar tu proceso de inversión inmobiliaria en España antes de que cualquier cambio legislativo entre en vigor", esgrimen desde su portal.
Para aquellos posibles compradores chinos, otro referente en el mercado es la empresa Bafre. En el último mes, esta empresa habría empapelado algunos de los barrios de la capital con octavillas impresas, que se pueden encontrar en buzones, farolas y parabrisas de coches. Así, han abarcado desde zonas como Usera donde hay una gran cantidad de personas de esta nacionalidad, como Sanchinarro.
El Gobierno de España busca eliminar este permiso porque cerca del 94% de las 'Golden Visa' se han destinado a inversiones inmobiliarias. Especialmente, en aquellas ciudades que destacan por ser zonas tensionadas en cuanto al precio. Este es el caso de Alicante, Barcelona, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca y Valencia.
Compras en 15 días y sin visitar los inmuebles
Tal y como explican testimonios recogidos por El Mundo, los clientes internacionales tienden a pagar "al contado". "No necesitan hipoteca ni financiación, así que los trámites se hacen rápidamente", subrayan. Así, las propias inmobiliarias ofrecen la posibilidad de que adquieran la vivienda directamente, aunque advierte de que sería por debajo de precio mercado, o bien gestionan la venta como intermediarios. Los clientes a veces pueden llegar a incluso a cerrar la transacción en 15 días.
Esto se debe a que lo que estas personas buscan es el permiso de residencia y de trabajo y no tanto un inmueble en sí. En consecuencia, muchas veces están dispuestos a comprar cualquier tipo de propiedad, aunque las viviendas suelen ser sus favoritas. También lo suelen hacer sin ni siquiera visitar estos inmuebles que adquieren primero, ya que es la propia inmobiliaria la que se encarga de organizar una cita con el vendedor de la propiedad y realizar un reportaje audiovisual a través del cual el futuro duelo puede verlo online.