La inflación continúa bajando por tercer mes consecutivo y se acerca a los valores del 2% exigidos por el Banco Central Europeo (BCE). El Índice de Precios de Consumo (IPC) adelantado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) se ha reducido seis décimas en agosto y marca un 2,2%, valor más bajo desde junio de 2023, cuando se situó en el 1,9%. El dato, que deberá ser confirmado el próximo 12 de septiembre, se ha beneficiado de la caída de los precios de los alimentos y de los carburantes.

La inflación subyacente -aquella que no incluye los alimentos no elaborados ni la energía- también ha reducido su valor una décima y, aunque en menor medida, mantiene la senda descendente. Desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa aseguran que estos “buenos” datos reflejan que las medidas de política económica aplicadas por el Gobierno “son eficaces porque permiten compatibilizar una de las mayores tasas de crecimiento de la zona euro con esta progresiva moderación de los precios y la recuperación del poder adquisitivo de los hogares”.

“Seguimos con las buenas noticias económicas”, ha celebrado el titular de la cartera, Carlos Cuerpo. Después de un año de estancamiento en el que la tasa inflacionaria ha logrado bajar de la barrera del 3% apenas dos meses, ambas para situarse en el 2,8%, el índice parece aproximarse de nuevo a los valores requerido por el supervisor único para retomar las bajadas de tipos de interés. El Consejo de Gobierno del BCE se reunirá el próximo 12 de septiembre para tomar una nueva decisión de política económica, que se prevé reduzca una vez más los tipos.

El índice encadena tres meses a la baja

Tal y como lo reflejan los datos publicados por el INE, la inflación encadena ya tres meses de descensos, tras las subidas experimentadas en los meses de marzo a mayo, que llevaron al IPC a escalar hasta el 3,6%. Eso sí, si se hace la comparación entre meses, este índice no ha variado en el octavo mes del año con respecto a julio.