El Gobierno ha convocado a las diferentes comunidades autónomas a una conferencia sectorial en la que diseñarán una herramienta común que unifique permisos y reduzca burocracia para las empresas que operen en territorio nacional. En concreto, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha convocado una reunión conjunta este miércoles 18 de septiembre en su sede en la que, según fuentes del departamento, prevén la asistencia de los perfiles económicos más técnicos de las diferentes comunidades españolas.
La herramienta nace con el objetivo de unificar criterios técnicos a la hora de la creación de empresas, siempre con la colaboración y el respeto absoluto a las competencias de cada comunidad autónoma y de cada ayuntamiento. Una herramienta parecida a la que recomiendan a nivel europeo para los 27 Estados miembros, el informe Letta, y que ahora el Gobierno quiere replicar para las empresas que operan en España, a su nivel, y teniendo en cuenta el complejo reparto de competencias entre las administraciones españolas. No solo entre las 17 comunidades autónomas, sino también entre ayuntamientos que, con apenas unos metros de distancia, contemplan grandes diferencias en la gestión de permisos y licencias.
Desde el departamento económico liderado por Cuerpo explican a ElPlural.com que el objetivo pasa solo por unificar criterios técnicos como la aprobación de permisos o licencias para aquellas empresas que generen actividad a nivel nacional. Es decir, que si una empresa tiene licencia para poner ascensores en la Comunidad de Madrid pueda instalarlos también en Castilla-La Mancha o Castilla y León sin tener que solicitar un permiso o una licencia adicional.
Una herramienta a la europea
Así lo ha avanzado el ministro responsable de la cartera económica del Ejecutivo, dejando el resto de los detalles a la “colaboración conjunta” con las diferentes comunidades autónomas. Para eso, el Ministerio ha convocado a los representantes técnicos de las carteras económicas de los gobiernos autonómicos, con la idea de conocer -con el mayor detalle posible- las necesidades y peticiones de cada una de las regiones españolas. Una primera reunión, que el departamento de Economía afronta con “ánimo absoluto” y “plena colaboración” y que servirá para poner la primera piedra de la que pretende ser una herramienta a la europea que reducirá la burocracia empresarial en España.
No obstante, a pesar de las primeras críticas de algunos sectores, dicha herramienta no contempla -y no es la intención, según fuentes del departamento económico del Gobierno- conceptos fiscales unificados para las diferentes regiones españoles. No entraría aquí el debate sobre el concierto catalán ni las acusaciones de unos y otros de dumping fiscal. La fiscalidad y el diseño de impuestos es una de las competencias que a día de hoy están en manos de las comunidades autónomas y, en todo caso, sería el Ministerio de Hacienda de María Jesús Montero quien tendría que negociar una unificación de criterios fiscales. Algo que por el momento no parece que vaya a ocurrir.
En este caso es el Ministerio de Economía, en manos de Cuerpo, el que actuará como anfitrión de la conferencia sectorial de las comunidades autónomas para conseguir el objetivo planteado: reducir el papeleo para favorecer así la actividad de las empresas en territorio nacional, sea cuál sea su ámbito de actuación. Además de la unificación de criterios técnicos en las diferentes administraciones españolas, el objetivo de la cartera es modernizar la operativa, avanzando también en transición digital, para adaptar la burocracia a las empresas españolas. A falta de conocer más detalles, que se irán decidiendo reunión a reunión entre el departamento económico del Ejecutivo y las distintas comunidades y administraciones, el objetivo final pasa por aumentar la competitividad de las empresas españolas, no solo a nivel nacional, sino también a nivel europeo.