El Gobierno de España lanzará una serie de medidas para luchar contra las estafas por llamada telefónica y por SMS. Así lo ha anunciado este martes 30 de julio el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de un comunicado de prensa al que ha tenido acceso este medio. En concreto, la intención de estas es la de "aumentar la protección de los consumidores y de las empresas", debido al "creciente número de fraudes" que buscan suplantar la identidad a través de estos concretos. 

Tal y como ha indicado la cartera que lidera el ministro José Luis Escrivá, esta ya ha iniciado los trámites pertinentes de audiencia pública de una orden ministerial, que incluye las modificaciones normativas necesarias para comenzar con las acciones necesarias del plan del Ejecutivo.

Cuáles son las nuevas soluciones del Ejecutivo contra las estafas telefónicas

Entre las medidas en las que trabaja el ministerio incluyen la prohibición de la numeración móvil para la realización de llamadas comerciales, de forma que la ciudadanía tenga la capacidad de "detectar" que se trata de un fraude en caso de que reciban una llamada desde una numeración de ese tipo. Asimismo, el departamento de Escrivá ha señalado: "Se permitirá con carácter general la utilización de números 800 y 900 por parte de las entidades que tengan asignados estos números para que realicen llamadas comerciales". La idea es que al usuario le aparezca que es su servidos de atención una vez esta le contacte. 

Otra de las propuestas del gobierno de España es que se bloquee por parte de los operadores las llamadas que emplean números que no hayan sido atribuidos a ningún servicio en particular, a ningún operador o adjudicados a ningún cliente. A su vez, también se hará en las llamadas o SMS que vengan de números nacionales con origen internacional.

Además, la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) gestionará una nueva base de datos con aquellos usuarios que emplean alfanuméricos en sus mensajes, como el nombre de la compañía. Así, el Ministerio ha esgrimido: Aquellos mensajes procedentes de entidades no incluidas en esta base de datos quedarán bloqueados". 

Cómo funcionan estas estafas

Las llamadas estafas de suplantación de identidad tienen a comenzar con una llamada telefónica o  un mensaje de texto. En ellos, el emisor fije ser parte de una organización de confianza con la intención de defraudar al consumidor, de forma que este proporcione información personal o financiera, facilite sus claves personales o realice alguna acción fraudulenta. Este tipo de estafas han crecido en los últimos años, según muestran los informes del Banco de España, el ministerio del Interior o el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). 

"Estas estafas son relevantes ya que hacen disminuir la confianza de la ciudadanía en la fiabilidad y seguridad del contenido transmitido a través de las comunicaciones electrónica", han esgrimido desde el Ministerio para la Transformación Digital. Asimismo, otros paises europeos, como es el caos de Finlandia, han puesto en marcha ya medidas similares. Según el Gobioerno, en estos sitios las estafas disminuyeron en un 90%.