Con nata o sin nata, relleno de crema, trufa o cabello de ángel para los más atrevidos, el Roscón de Reyes sigue siendo uno de los dulces estrella de las fiestas navideñas. Cada año lo consumimos con más premura y lo dejamos más tarde, lo que disparará un año las ventas del bollo a base de agua de azahar. Más de 30 millones de unidades son las que consumidores adquiriremos a lo largo de estas fechas superando en más de un millón las del año anterior.
Así, y por segundo año consecutivo, las estimaciones de la Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (ASEMAC) sobre la demanda de roscones apuntan a un incremento con respecto al pasado. Los datos recopilados por la organización apuntan a una previsión de crecimiento de entre un 3,5% y un 4,5%, por lo que este año se deduce que se consumirán entre un millón y un millón cuatrocientas mil unidades más respecto al año anterior. Por ello, esta campaña se superará la cifra de 30 millones de unidades consumidas, según ASEMAC.
La principal causa del incremento a la que aluden los expertos es la “desestacionalización” de este dulce típicamente navideño. “Su consumo se adelanta ya al mes de noviembre en el comercio y en la hostelería”, ha asegurado el presidente de la patronal panadera, Felipe Ruano. “Además, va más allá del mismo día de Reyes, llegándose a consumir a lo largo del mes de enero”, ha desgranado el líder de ASEMAC.
Sobre el relleno, que genera discrepancias y pugnas en algún desayuno familiar, la nata, la crema y la trufa siguen siendo las principales preferencias de los consumidores, trasladan desde ASEMAC. Por otro lado, este año “llaman la atención”, trasladan los panaderos, referencias como el relleno sabor mazapán y otros sabores, que han irrumpido en el mercado por su innovación, pero se mantienen por detrás de los tradicionales.
En cuanto a tamaños, se siguen consumiendo principalmente las unidades medianas (entre 400 y 500 gramos según el fabricante) y grandes (entre 750 y 1.000 gramos). Por último, la asociación también se refiere al principal competidor, cada vez más presente: el panettone. “No está lastrando el consumo de roscones, lo cual demostraría que, al contrario de lo que puede parecer, no son productos que supongan una competencia directa entre sí”, ha zanjado Ruano.
Roscón más caro
El consumo del dulce típico no cae y eso que su precio se ha incrementado este año un 3%, según el análisis realizado por el profesor de EAE Business School por Javier Rivas. Los ingredientes son el principal factor, siendo el azúcar la excepción con una reducción del 5% en comparación con el año anterior. No obstante, otros componentes clave han experimentado incrementos significativos como es el caso de los productos lácteos (leche y nata), que han subido un 1% y un 4%, respectivamente. Otros como las frutas frescas y en conserva, utilizadas para decorar y rellenar el roscón, han registrado aumentos del 2,8% y del 1,2%.
Además, el precio del pan y los huevos, que son productos fundamentales en la preparación de este postre navideño, han crecido un 5%. No obstante, el informe señala que el aumento de los costes no se limita solo a los ingredientes. El transporte, por ejemplo, indispensable para la distribución de este dulce, ha registrado una subida del 2%, y los servicios de restauración, donde muchos consumidores eligen disfrutar de este dulce, han experimentado un crecimiento del 4,4%
Mejores roscones de supermercado
Es complejo determinar cuál es el mejor roscón de todo el país, dado que existen miles y miles de panaderías y pastelerías, y cada una realiza el dulce típico a su forma. Sin embargo, acotando el espectro a los grandes supermercados, más delimitados y con precios más asequibles, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha traído un mes más su tradicional ranking.
Este año, tras la evaluación de trece roscones de reyes rellenos de nata, la OCU ha destacado el ejemplar de Lidl, que lo ha alzado como el mejor roscón de reyes de supermercado. Este cuenta con una puntuación de 71 sobre 100, distinguido por su masa bien fermentada, su textura esponjosa y un equilibrio perfecto en su sabor. Además, su relleno es de nata 100%, sin mezclas de grasas vegetales, y su precio es de 7,99 euros por 750 gramos, lo que equivale a 10,65 euros por kilo.
A este le sigue el roscón de reyes de El Corte Inglés Selection, también con nata 100%, con una puntuación de 63 puntos. Los expertos han reseñado su buena fermentación, su textura blanda y un sabor equilibrado, pero un precio mucho más elevado: 16,95 euros por 850 gramos, lo que el kilo sale a 19,94 euros. El pódium lo cierra la marca Dulce Noel de los supermercados DIA, que ha obtenido una puntuación de 59 puntos sobre 100. Este roscón ofrece una aceptable relación calidad-precio, aunque por debajo de los dos anteriores. Se vende a 9,99 euros por 875 gramos (11,42 euros/kg).