El Partido Popular (PP) lleva meses exigiendo la extensión de la rebaja del IVA a la carne, la última el pasado domingo. Esta medida, argumentan, aliviaría la cesta de la compra de la ciudadanía, algo que se ha demostrado fracasado con el resto de rebajas que absorben las empresas, tal y como evidencian los informes presentados por varias asociaciones de consumidores (FACUA y OCU). A raíz de esta demanda, El Confidencial revela este jueves que Fátima Báñez colabora con uno de los mayores gigantes cárnicos del país desde el año 2020.
La que fuera ministra de Trabajo durante las dos legislaturas de Mariano Rajoy está contratada como asesora externa del consejo de administración de Incarlopsa desde hace cuatro años. La actual presidenta de la Fundación de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ya había tenido contacto con la compañía en anteriores ocasiones. De sus encuentros destacan el de 2015, cuando todavía era ministra y acudió junto con el consejero delegado, Clemente Loriente, a un acto en el que la empresa anunció la creación de 500 puestos de trabajo; y el acto que compartió con el presidente, Emilio Loriente, en 2021 la Universidad Católica de Murcia (UCAM).
La compañía de Tarancón (Cuenca) es la que presenta mayor facturación de toda Castilla – La Mancha y emplea hasta a 2.000 personas. Externamente a sus filas, Báñez asesora al consejo de administración como hace con otras grandes empresas. El rumbo de la exministra podría haber cambiado con las últimas elecciones, dado que sonaba para incorporarse al equipo económico de Feijóo, pero una nueva caída del gallego ha obligado a la asesora de Antonio Garamendi a mantenerse en el sector privado.
¿Quién conforma Incarlopsa?
Incarlopsa (Industrias Cárnicas Loriente Piqueras SA) es una compañía nacida en 1978 con un carácter familiar. Varios hermanos levantaron la empresa y, desde entonces, descendencia de las ramas van ocupando los cargos. El último gran cambio se produjo a comienzos de este año, cuando fue nombrado Jesús Loriente de la Ossa como nuevo consejero delegado de la compañía, tras la dimisión de Clemente Loriente Calonge por motivos personales. El actual consejero delegado lleva vinculado a la compañía desde hace 15 años y, tras un proceso de transición de un año, ha relevado a Clemente.
A su llegada, Jesús trasladó que asumía el cargo con "ganas e ilusión de continuar el legado de esta compañía con 45 años de historia, que es un referente en el mercado tanto por la calidad de sus productos como por sus valores y su compromiso". "Estoy convencido de que, en esta nueva etapa, con el apoyo de todos nuestros colaboradores y clientes lograremos superar los retos del futuro y continuar en la senda del crecimiento", aseguraba.
Incarlopsa cuenta en la actualidad con once centros productivos en Castilla-La Mancha, Castilla y León y Andalucía, especializados en la elaboración de productos cárnicos porcinos frescos, curados e ibéricos. El negocio les reporta grandes beneficios y hace escasos días comunicaron que sus ingresos han crecido un 13,4% durante 2023. Concretamente, la empresa ha alcanzado los 1.169 millones de euros, marcando su propio récord. El beneficio antes de impuestos, a falta de que las cuentas pasen por el Registro Mercantil, se ha elevado hasta los 25,8 millones de euros, un 68,6% más que lo registrado el año anterior (15,3 millones).
En términos de producción, Incarlopsa registró 343.000 toneladas de alimentos durante todo el curso y celebra el resultado en un momento de “inestabilidad económica, con precios de la energía, el transporte y las materias primas aún elevados". La producción es la misma a la del año anterior, lo que evidencia que el aumento de sus ingresos y beneficios responde al aumento de los precios que golpea duramente a la cesta de la compra, especialmente al sector cárnico.