El presidente del BBVA, Francisco González, ha asegurado hoy que no seguirá al frente del banco después de los 75 años, una edad que cumple en octubre de 2019, y por ello la entidad ya trabaja en un plan para abordar su sucesión.
"El día que me vaya será triste para mí, pero de orgullo por todo lo que queda detrás", ha dicho el banquero en respuesta a una de las primeras preguntas de la presentación de resultados.
Y a renglón seguido ha insistido en que su relevo no será una sorpresa, dando a entender que se apostará por alguien de la casa, al tener "un equipo francamente fabuloso".
Hace dos años en Davos (Suiza), ha recordado, ya dijo que la edad de jubilación de la cúpula de la entidad está fijada en los 75 años, edad que cumple "el año que viene". medios financieros señalan que los posibles sucesores con más posibilidades son el consejero delegado, Carlos Torres, y el consejero ejecutivo, José Manuel González Páramo.
Aznar le dio la presidencia de Argentaria
Francisco González (FG) nunca ha ocultado su militancia política. En 1996, con la primera victoria de Aznar, este comienza la privatización de empresas y bancos públicos poniendo a dedo a los presidentes. Obviamente José María Aznar colocó a sus amigos y entre ellos estaba Francisco González a quien hizo presidente de Argentaria. Fue su debut en la banca tras haber constituido una sociedad de valores que vendió a Merryll Linch con polémica incluída, dado que en su día Linch quiso denunciar un pufo en dicha venta, asunto que FG frenó con contundencia.
Eso explica que mantenga vio un profundo rencor a José Luis Rodríguez Zapatero y que aproveche su comparecencia para presentar los resultados del BBVA para hacer política, mandando críticas al PSOE y aopyando a la derecha europea. Concretamente a Zapatero (sin nombrarle) le dirigió este mensaje:"Este banco ha acreditado que es serio, sólido y que no se deja achantar por el poder político. Aquí ha habido momentos muy duros. Una constructora quiso quedarse con el banco apoyado por el Gobierno de entonces (de Zapatero). Este banco no hubiera sido lo que es si hubiera pasado".
También criticó a Pedro Sánchez con su propuesta sobre el impuesto a la banca: "Soy mayor para escuchar estas cosas. Las había oído antes, pero más en países como Bolivia que en Europa. No creo que sea la solución".
El presidente de BBVA se ha mostrado optimista respecto al futuro de la Unión Europea gracias "al eje Macron-Merkel", al tiempo que criticó la decisión de Reino Unido de abandonar la UE. "Lo peor no lo hemos visto todavía", dijo sobre el Brexit.