La oficina de estadística europea, Eurostat, ha dado a conocer los datos de desempleo en la Unión Europea correspondientes al mes de noviembre que se quedan en ese mes en una tasa del 10,9 para la toda Unión Europea, 12,1% en la zona euro y en un 26,7% en España, con lo que ese mes seguíamos con el peor registro de toda la Democracia. Eurostat mide el desempleo y no el paro registrado, dado que en los países de la UE lo que cuenta es la EPA que mide la población en edad de trabajar y que no está ocupada, mientras que los datos del paro registrado (que solo se ofrecen en España) se refieren únicamente a las personas inscritas en los servicios públicos de empleo. Si los datos de desempleo de España el pasado noviembre son dramáticos, en cuanto al desempleo juvenil rompen ya todos los récords negativos.

El drama del paro juvenil
Una cifra nunca vista y un porcentaje que nos convierte en los campeones de Europa en paro juvenil: el 57,7% de los menores de 25 años en edad de trabajar no tienen donde hacerlo. Según Eurostat el pasado mes de noviembre 983.000 jóvenes españoles no encontraban empleo, la peor cifra desde que se hacen estos registros y la peor de toda Europa, por encima de la rescatada y hundida Grecia cuya tasa de paro juvenil es tres décimas inferior. Sólo en el mes de noviembre el número de jóvenes desempleados aumentó en diez mil personas respecto al mes precedente (octubre). La tasa de paro juvenil en la zona euro alcanzó el pasado noviembre el 12,1%.

Seis millones de parados en noviembre
Los datos de Eurostat dejan en ridículo el optimismo de Rajoy y del PP, porque la agencia europea afirma que hace dos meses había en España 6.014.000 desempleados, 24.000 personas menos que en el mes de octubre, pero por encima de la barrera de los seis millones de desempleados. E toda la democracia solo se ha llegado a los seis millones de desempleados con Rajoy en el año 2.012 y en noviembre de 2.013 España sigue con más de seis millones de desempleados.

Menos para en Austria y Alemania
Las tasa de paro  más bajas se registraron en Austria (4,8%), Alemania (5,2%) y Luxemburgo (6,1%), mientras que las más altas correspondieron a Grecia con un 27,4% y a España con un 26,7%. Por sexos la tasa de paro en la zona euro entre los hombres se situó en el 12,1% al igual que entre las mujeres.