Aumentan los problemas para BeDisruptive, la empresa por la que fichó la que fuera vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, quien dimitió de su cargo como directora de relaciones institucionales de la compañía por la que había fichado en septiembre de 2023.
En los últimos meses ha quedado claro que la compañía no atraviesa un buen momento. De hecho, la firma de ciberseguridad acumula una deuda de cerca de 100 millones de euros a bancos y fondos de inversiones, tal y como salía a la luz hace unas semanas. El escenario actual ha provocado el cierre de las oficinas, durante el mes de agosto, a las puertas del concurso de acreedores.
La justificación de la empresa es que la decisión se lleva a cabo para ahorrar en la factura de la luz, pero ha sorprendido a los empleados, que tampoco cobraron la nómina de julio y que denuncian que, a pesar de esta situación irregular, los máximos responsables en el organigrama usaban coches de lujo para desplazarse por la capital italiana. Entretanto, este último movimiento afecta tanto a la oficina de Madrid como a la de Roma, ya que las sociedades principales del grupo de ciberseguridad se encuentran en estas capitales.
Deudas con importantes firmas bancarias
El miedo se ha apoderado de la plantilla, y es que muchos temen que el trabajo en remoto sea el primer paso hacia un desmantelamiento definitivo de las instalaciones, máxime atendiendo a las cuentas que ha ido reflejando con el paso de los meses la compañía, que acumula deudas millonarias con importantes firmas bancarias como Santander, BBVA, Caixabank o Santander.
Así las cosas, lejos de tratarse de una cuestión vacacional, el mes en el que las oficinas echan el cierre coincide con el que podría ser el último cartucho con el que la compañía cuenta en la recámara, dado que tiene hasta finales de agosto para encontrar una solución a sus impagos a través de la presentación de un plan de reestructuración. Concretamente, el plazo para lograr un acuerdo expira el próximo día 27 de este mes.
El conjunto de acreedores sobre los que se estaría incumpliendo el pago se ha puesto en manos de FTI Consulting para que negocie con José Ángel Delgado, consejero delegado y primer accionista de BeDisruptive, y los hermanos López Beitia, accionistas también de la compañía, pero la consultora no habría logado por el momento que la empresa le diera toda la información interna para conocer en profundidad cuál es su situación real, según adelante El Confidencial.
No solo coches de lujo, también una fiesta por todo lo alto
La empresa acumula varias denuncias que han ido a parar al Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) con el objetivo de que se cumplan las condiciones laborales y los trabajadores vean remuneradas sus labores. Nada más lejos de la realidad, los abogados de Andersen, contratados por la empresa para atender estas reclamaciones, aseguran que no hay dinero para abonar los retrasos. La respuesta ha provocado que el malestar pase a ser mayúsculo, ya que BeDisruptive se gastó cerca de 800.000 euros en una fiesta por la costa de Italia que contó con uno de los DJ más caros del mundo.
Pese a la más que delicada tesitura, el consejero delegado confía en que en septiembre llegará una inyección importante de dinero procedente de un fondo inglés para atender los impagos. Ya nadie confía, menos cuando la cantidad iba a haber llegado antes el verano. La persona encargada de dar la noticia afianza que esto no ocurrió porque había sido imposible firmar el acuerdo correspondiente por la estacionalidad en agosto a la vez que culpó a algunos acreedores de no haber desembolsado las cantidades acordadas para disponer de circulantes.
Algunas personas implicadas en el impago de nóminas, que solo pueden asistir atónitas a la manera en la que el barco -abandonado ya por rostros como Villacís- parece abocado al hundimiento aseguran que van a demandar o querellarse contra Delgado por presunta estafa.
Lo que está claro es que la situación de la empresa es muy difícil de revertir. BeDisruptive acumula deudas que ascienden a los millones de euros, motivo que la ha llevado a encontrarse en la lista de morosos. Según a quien se pregunte, los impagos ascienden a los 3,3 millones de euros. O más.
En lo que respecta a las entidades bancarias, en 2022 la consultora tecnológico dejó a deber cerca de 30 millones de euros a cuatro grandes grupos. Además, contemplaba un pasivo de casi 40 millones de euros al cierre de esa temporada. En total, el conjunto de obligaciones, incluyendo los proveedores, llegaban hasta los 80 millones. Pero la cosa no queda ahí, y es que hay fuentes que añaden que la empresa presentó certificados falsos se saldos bancarios, lo que haría que esta estuviera también incurriendo en un delito de falsedad documental.