El año 2024 ha supuesto para ACS un gran período para su crecimiento y evolución, con unos datos muy satisfactorios para el grupo en todos los campos. Según las cuentas de resultados a las que ha podido acceder ElPlural.com, el Beneficio Neto Ordinario del grupo ha alcanzado los 684 millones de euros, un 14% más que en el anterior periodo y excediendo el objetivo previsto de 8 a 12%. A su vez, el Beneficio Neto alcanzó los 828 millones de euros y el beneficio por acción se ha cifrado en los 3,23 euros por unidad, un 7,8% más. En términos comparables, el beneficio antes de impuestos ha crecido hasta el 23,6%, impulsado por el crecimiento de Turner, que experimentó un incremento del 37%.

Del mismo modo, el Flujo de Caja Operativo Neto del grupo también ha crecido notablemente, hasta los 2.100 millones de euros, 1.040 millones más que en 2023 con un fuerte crecimiento del EBITDA (resultados antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones), igual que lo ha hecho la cartera de proyectos, creciendo hasta niveles récord de 88.200 millones de euros, lo que representa un incremento de 14.700 millones o un 20% en relación a 2023.

En términos de venta, el grupo ha generado 41.600 millones de euros, que se concentran en América del Norte, que representó el 61%, seguido de Asia Pacífico, con 24%, y de Europa con un 14%.

División por segmentos

Analizando algunos de los segmentos del grupo, Turner, con 327 millones y un crecimiento interanual del 45,8%, es el segmento con mayor crecimiento del grupo. A día de hoy, Turner aporta el 48% de los resultados del grupo. Ingeniería y Construcción ganó 156 millones de euros, un aumento del 6,6%. Por su parte, Abertis ha mostrado un buen comportamiento operativo, con un aumento de los ingresos y del EBITDA del 9,8% y del 10,3%, respectivamente. Su contribución al Beneficio Neto Atribuible creció un 3,6%, incluso con el impacto de la regulación fiscal de concesiones en Francia.

Regresando a Turner, el segmento ha mostrado un crecimiento muy fuerte del Beneficio Antes de Impuestos de un 37%, hasta los 570 millones de euros, gracias a un crecimiento de ventas anual del 19% con mayor aceleración en el cuarto trimestre, y de una continua y significativa expansión del margen. Su Flujo de Caja Operativo Neto ha crecido notablemente, alcanzando los 712 millones, 254 más que en 2023. La caja neta al final del año se sitúa en los 3.100 millones. A su vez, el mes pasado completó la adquisición de Dornan, una pieza clave para Turner en el mercado europeo de tecnología avanzada. Por último, el fuerte crecimiento en adjudicaciones del 31%, impulsado por 6.200 millones de adjudicaciones en infraestructura digital, ha resultado en un nuevo nivel récord de la cartera de 31.900 millones de euros.

Dragados, por su parte, vio crecer sus ventas un 4,9%, hasta los 5.900 millones de euros, impulsadas por un repunte en la producción de proyectos de defensa. El EBITDA fue de 332 millones, con una mejor significativa de margen hasta el 5,6% gracias a una evolución favorable en Norteamérica. El Beneficio Antes de Impuestos aumentó un 21,4%, fruto de la mejora de la eficiencia financiera y menores amortizaciones. Por su parte, el Flujo de Caja Operativo Neto creció en 387 millones en el año, y la cartera creció un 15,1%, resultado de un fuerte nivel de adjudicaciones, especialmente en Canadá, que creció un 110% respecto al año pasado.

HOCHTIEF Ingeniería y Construcción, por su parte, aumentó sus ventas un 10%, hasta los 3.600 millones de euros. El Beneficio Antes de Impuestos aumentó en misma proporción a las ventas, manteniendo los márgenes estables. La posición de caja neta se sitúa en 1.175 millones a final de año, y la cartera, de casi 11.600 millones de euros, creció un 3,9% ajustado por tipo de cambio.

La cartera de proyectos

La cartera de proyectos también ha experimentado un amplio crecimiento, situándose en 88.200 millones de euros, un aumento del 19,9%.

La expansión estratégica hacia infraestructuras de nueva generación ha representado aproximadamente un 50% de las adjudicaciones del grupo en 2024. A su vez, el ratio “Book to Bill”, un indicador adelantado de este crecimiento, se sitúa en 1,2 veces, mientras que la visibilidad de la cartera continúa por encima de los dos años.

Nuevas líneas estratégicas

De cara a los tiempos venideros, ACS pretende apuntalar su posición en segmentos de alto crecimiento y márgenes atractivos, como puden ser la infraestructura digital, la energía, la defensa, movilidad, el sector biofarma y sanidad y metales críticos, sin descuidar, al mismo tiempo, el posicionamiento en negocio tradicional. Del mismo modo, el grupo está incorporando capacidades especializadas en ingeniería y sistemas, tanto orgánica cómo inorgánicamente, para desarrollar actividades complementarias en la cadena de valor.

En cuanto a los negociones tradicionales, el grupo está invirtiendo capital en infraestructura tradicional y de nueva generación, atendiendo a tendencias como la digitalización, la demanda energética y los cambios demográficos. A nivel financiero, el objetivo del grupo continúa siendo el de mantener la solidez, al mismo tiempo que se genera valor en el accionariado en todos los plazos.

La cuenta final de resultados

Las conclusiones principales que pueden sacarse de la cuenta de resultados del grupo son las siguientes:

  • Las ventas del grupo alcanzaron los 41.600 millones de euros, creciendo en un 16,5%.
  • El Flujo de Caja Operativo Neto ha alcanzado los 2.100 millones, dos veces la cifra de 2023.
  • La cartera de proyectos ha alcanzado la cifra récord de 88.200 millones de euros.
  • Se han llevado a cabo diferentes adquisiciones corporativas, como la de Dornan por Turner, la integración de Flatiron Dragados en Norteamérica o la adquisición de un 10% adicional en Thiess.
  • El Beneficio Neto Ordinario del grupo ha aumentado un 14%, llegando hasta los 684 millones de euros y excediendo el rango superior de la previsión de crecimiento del 8 al 12%.