Telefónica alcanzó un impacto positivo cercano a los 100.000 millones de euros en 2024, fruto de su aportación al desarrollo económico y social de los territorios en los que opera. Esta contribución pone de relieve el papel clave de la conectividad y la transición digital para la sociedad y para promover un crecimiento económico sostenible. Asimismo, pone de manifiesto su capacidad para liderar la sostenibilidad en el sector y su aportación a la Agenda 2030 de la ONU.
De acuerdo con el Informe de contribución socioeconómica de 2024, la compañía contribuyó con 52.612 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) de los principales países en los que está presente, gracias a su actividad empresarial y a sus inversiones y gastos. Por cada euro de margen operativo bruto generado en 2024, se lograron 4,2 euros. En el caso de España, la contribución representó el 1,27% del PIB y, en Brasil, el 0,85%.
Telefónica mide su contribución a las haciendas locales mediante el pago de impuestos sobre sociedades y otras figuras fiscales como tasas, tributos locales y cotizaciones a la Seguridad Social, así como otras aportaciones similares. Por cada 100 euros de ingresos, destinó 20,4 al pago de impuestos, de los que 6,2 correspondieron a impuestos soportados y 14,2 a recaudados, alcanzando un total de 8.447 millones de euros.
Compromiso social
La conectividad ha transformado el mundo, generando oportunidades inéditas en campos como la educación, el empleo o la participación social. Telefónica, como operador global de telecomunicaciones, orienta su acción hacia el ODS 9, con el propósito de contribuir a cerrar la brecha digital, tanto en el acceso como en el uso. La empresa cuenta con el mayor despliegue de fibra óptica del planeta tras China.
Además, la compañía impulsa iniciativas de formación en competencias digitales y programas relacionados con la empleabilidad. La Fundación Telefónica desarrolla proyectos como Campus 42, Conecta Empleo o el programa Reconectados, este último destinado al colectivo senior. Gracias a estos esfuerzos, su contribución a la inclusión digital se estima en unos 25.000 millones de euros, con los que promueve una sociedad más justa y resiliente en la era digital.
El capital humano es el verdadero motor del desarrollo de cualquier comunidad. En el sector de las telecomunicaciones, ese impacto se materializa no solo en la creación de empleo, sino también en la generación de entornos laborales más diversos e inclusivos, en la mejora de las condiciones de trabajo y en el impulso al desarrollo profesional continuo. Este conjunto de actuaciones generó un impacto positivo estimado en 16.000 millones de euros.
Telefónica apoya el empleo local a través de sus compras e inversiones en distintos sectores y empresas nacionales. En 2024, generó más de un millón de empleos en sus mercados, lo que equivale al 0,32% de la población ocupada en dichos países, proporción que se eleva al 0,90% en España. De ese total, cerca de 100.000 fueron empleos directos, el 58% indirectos y el 33% inducidos.
Compromiso ambiental
Telefónica refuerza su compromiso con el planeta alineando sus acciones con los ODS ambientales (11, 12, 13, 14 y 15), desvinculando el crecimiento de su negocio de su huella ambiental y contribuyendo a la descarbonización de la economía.
En su camino hacia las cero emisiones netas en 2040, la compañía ha reducido un 52% sus emisiones, incluyendo su cadena de valor, desde 2015. Durante ese periodo, ha conseguido disminuir un 8% su consumo energético, a pesar de que el tráfico gestionado por sus redes se ha multiplicado por nueve. Este logro es fruto de 200 proyectos de eficiencia energética en 2024 y del uso del 100% de energía renovable en sus principales mercados.
Asimismo, gracias a sus soluciones digitales y de conectividad, su aportación positiva al medioambiente en términos económicos ascendió a cerca de 1.000 millones de euros en 2024.