"Es mi primera vez como presidente de Telefónica". Así se ha estrenado Marc Murtra, nuevo ejecutivo de la telco, en una conferencia conjunta con los grandes líderes del sector a nivel europeo en el Mobile World Congress (MWC). El directivo ha compartido escenario en el MWC junto a Margherita Della Valle, CEO de Vodafone; Christel Heydemann, CEO de Orange, y Tim Hottges, consejero delegado de Deutsche Telekom, con un mensaje unificado entre los gigantes de la telecomunicación: más inversión y cambios en la regulación europea. Un mensaje conjunto que ha arrancado Murtra en línea con su discurso inaugural de primera hora de la mañana.

De hecho, Murtra ha repetido una de las frases clave del discurso pronunciado esta mañana: "Las calamidades en los negocio son inevitables pero la decadencia no". "Tenemos el mercado, tenemos ventajas gubernamentales y tenemos grandes profesionales. Tenemos todos los factores para poder desarrollar la tecnología pero necesitamos cambiar las empresas y cómo lo hacemos. Los actores tienen que cambiar", ha reiterado Murtra ya a primera hora de la tarde en la primera jornada del MWC. 

Si algo ha reiterado el presidente de Telefónica es la necesidad de "cambiar cómo hacemos las cosas". De hecho, el propio directivo ha reconocido que ya hay "cosas antiguas que hay que cambiar" tras sus 15 años en el negocio de la tecnología, antes como presidente de Indra hasta hace apenas mes y medio. “Creo que los reguladores europeos y los Estados miembros tienen que cambiar. En tecnología, yo diría que necesitamos tomar decisiones”, ha asegurado el directivo. No obstante, ha reiterado el mensaje de que “no es demasiado tarde para Europa", refiriéndose a la situación del sector de las telecomunicaciones europeas.

Murtra pide cambios en la regulación: "Operamos en un mercado fragmentado" 

El presidente de la telco se ha pronunciado también sobre la regulación del sector en Europa a día de hoy. "La regulación es necesaria pero hay un poco de veneno", se ha referido el nuevo presidente de Telefónica. Y es que ha explicado la situación con una metáfora futbolera: “Operamos en un mercado fragmentado, es como jugar al fútbol con una mano atada a la espalda. Así que lo que decimos es: si nos desatas la mano, marcaremos unos cuantos goles”. El mensaje lanzado por Murtra como nuevo presidente de Telefónica ante sus colegas europeos ha estado en la línea de lo expresado en el discurso inaugural pronunciado esta misma mañana, ante la mirada de grandes directivos y representantes institucionales como el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el rey Felipe VI, o el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa. 

También Margherita Della Valle, consejera delegada de Vodafone, ha llamado a aumentar la inversión en las empresas europeas del sector. "Las grandes empresas tecnológicas se están convirtiendo en dominantes pero no las europeas" -ha advertido la directiva de Vodafone, otro de los grandes actores del sector en Europa- "Tenemos que tener la capacidad de invertir. Tenemos la experiencia y tenemos el mejor talento en las empresas de telecomunicaciones europeas. Estamos invirtiendo pero ¿dónde tiene que ir esa inversión?". Es aquí donde la directiva de Vodafone ha reiterado la necesidad de tener las "capacidades" para ello, lo que "podría convertir un mundo totalmente diferente". En esta línea, la consejera delegada ha reclamado también cambios en la regulación del sector de las telecomunicaciones a nivel europeo: "Queremos tener la misma regulación para competir".   

El sector denuncia "limitaciones a la hora de operar"

También Christel Heydemann, CEO de Orange, y Tim Hottges, CEO de Deutsche Telekom, han reiterado la importancia de aumentar la inversión en el sector para poder competir con el resto de grandes operadores, especialmente los norteamericanos. "Si los inversores quieren invertir en el proyecto, esto será bueno para todos los ciudadanos", ha asegurado el CEO de la telco alemana por excelencia. Sin embargo, Hottges ha reiterado en su parte del discurso la idea europeísta que han compartido el resto de líderes: "No nos ayuda la regulación europea. Tenemos limitaciones a la hora de operar". Y es que los cuatro líderes han coincidido en la necesidad de mejorar las condiciones de competencia a nivel comunitario. "No tenemos mercados únicos. Necesitamos condiciones de competencia" -ha continuado Hottges, que ha criticado tener hasta 270 regulaciones diferentes- "Si aumentamos el precio a los consumidores, tenemos que tener una mayor eficiencia en los productos que ofrecemos".

Ante esto, el líder de Deutsche Telekom ha llamado a "reducir las regulaciones" y ha lanzado un mensaje directo a la clase política y las Administraciones Públicas: "Que hagan su trabajo". Un mensaje más calmado ha lanzado Murtra, llamando a la colaboración público-privada entre telcos y administraciones públicas: “El futuro lo tenemos que escribir entre todos. Tenemos gobiernos avanzados, tenemos Estado de Derecho, tenemos grandes profesionales, así que tenemos todas las condiciones para poder convertirnos en un mercado aún más avanzado y desarrollar tecnología para mejorar la vida de la gente. Pero tenemos que cambiar nuestra forma de hacer las cosas”.