Renfe impulsa su plan de empleo al incorporar una nueva modalidad de jubilación orientada no solo a aumentar la presencia de mujeres en su plantilla, sino también a favorecer la entrada de nuevas generaciones y consolidar el empleo estable y de calidad en la empresa pública ferroviaria.

El acuerdo firmado con los sindicatos mayoritarios —CCOO, UGT y Semaf— el 25 de junio de 2024, y avalado por los Ministerios de Transportes y Hacienda, tiene como principal objetivo fomentar la igualdad de género y aumentar la presencia de mujeres en su plantilla, "para avanzar hacia una representación equilibrada en todos los ámbitos profesionales de la compañía".

Asimismo, como detalla la compañía en un comunicado, el citado acuerdo establece la jubilación ordinaria para todas las personas con una edad igual o superior a 68 años, siempre que cumplan los requisitos exigidos por la normativa de la Seguridad Social para tener derecho al 100% de la pensión ordinaria. Este proceso se inició en septiembre de 2024.

El límite anterior, según establece la disposición adicional 10ª del Estatuto de los Trabajadores, permite rebajar hasta la edad ordinaria de jubilación fijada por la normativa de Seguridad Social cuando la tasa de ocupación de las empleadas en alguna de las actividades económicas del convenio sea inferior al 20%. En estos casos, cada extinción contractual debe ir acompañada de la contratación indefinida y a tiempo completo de al menos una mujer en la mencionada actividad.

En el marco de este acuerdo, 186 trabajadores con la edad ordinaria de jubilación accederán a la jubilación antes de fin de año, en un proceso planificado que contribuirá a rejuvenecer la plantilla y abrir nuevas oportunidades laborales para mujeres.

El Plan Estratégico 2028 que apuesta por la igualdad de oportunidades

Renfe ha experimentado un "avance significativo" en materia de igualdad en los últimos años. La presencia femenina ha pasado del 13,5% en 2018 al 21,9% en 2024, con un crecimiento sostenido en áreas técnicas, operativas y de gestión.

Del mismo modo, la empresa mantiene programas específicos, dentro del II Plan de Igualdad, que promueven el acceso y desarrollo de la mujer en todos los niveles profesionales, especialmente en sectores tradicionalmente masculinizados como la conducción o el mantenimiento ferroviario.

Desde la compañía han destacado que el proceso "se está desarrollando de forma planificada y ordenada", y cuenta con el respaldo de los sindicatos mayoritarios. "Solo una organización sindical minoritaria, sin representación en el Comité General de Empresa, ha mostrado su disconformidad", han aclarado.

Además, desde 2016, año en que comenzó el actual plan de empleo, la compañía ha experimentado una reducción progresiva de la edad media de la plantilla. "Este proceso supone la finalización natural de la vida laboral de varias promociones históricas, dando paso a una nueva etapa que permitirá adaptar el modelo laboral y organizativo de Renfe a la realidad actual del sector ferroviario y a las demandas de los servicios de viajeros, mantenimiento y mercancías", han sostenido.

En un contexto más amplio, el plan se enmarca en el Plan Estratégico 2028 de Renfe, que "apuesta por la diversidad generacional, la igualdad de oportunidades y la modernización de la empresa". Actualmente, Renfe cuenta con más de 15.800 trabajadores, de los cuales un 21,2% son mujeres, frente al 13,5% registrado en 2018.

Con este acuerdo, como recalca Renfe, "se alcanzaron otros hitos importantes" que mejoraron las condiciones laborales y salariales de cientos de trabajadores y facilitaron la desconvocatoria de movilizaciones previas convocadas por todas las organizaciones sindicales, demandando la eliminación de las categorías.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover