Indra Group se ha estrenado esta semana, por primera vez, en el Mobile World Congress (MWC). Desde el lunes, tanto la propia Indra como Minsait -que ya ha estado presente en otras ediciones con sus soluciones- exponen sus principales novedades tecnológicas y de defensa en el pabellón 5 de la Fira de Barcelona, que acoge la celebración de la mayor feria de tecnología móvil del mundo un año más en la Ciudad Condal  hasta este jueves. Más allá de reuniones y encuentros con empresas del sector, el stand de Indra Group ha contado también con la presencia de la nueva cúpula, con Ángel Escribano como nuevo presidente de la compañía y José Vicente de los Mozos, consejero delegado del grupo, en las primeras jornadas de la feria. 

La compañía ha mostrado sus últimas soluciones, así como sus capacidades transversales como grupo, al sector durante los primeros días de la feria de tecnología móvil. A lo largo de estas cuatro jornadas, hasta este jueves, Indra y Minsait presentarán capacidades únicas en tecnologías digitales avanzadas que, combinadas, pueden transformar el mundo civil y militar sobre nuevos pilares de la tecnología como la IA generativa, visión artificial, cloud data, ciber, redes privadas 5G, redes autónomas, gemelo digital, sensórica o comunicación satelital. Y es que a día de hoy, y desde hace un año, ambas empresas operan de forma diferenciada como parte de Indra Group. 

Un brazo robótico recibe en el stand de Indra

Indra y Minsait presentan así al mercado proyectos transformadores que impulsan la productividad; soluciones que garantizan la seguridad integral de personas, activos físicos y digitales o protegen el medioambiente; conectividad y gestión de datos segura y eficiente; ciudades inteligentes, smart mobility o smart industry, o sus comunicaciones satelitales seguras. Llama la atención nada más llegar al stand el brazo robótico que expone Indra Group, una de sus principales soluciones tecnológicas en línea con los modelos y avances en robótica que exponen los grandes actores en la feria a nivel mundial. 

Soluciones concretas con las que el grupo pretende dar muestra del poder transformador que las tecnologías digitales avanzadas tienen tanto para el ámbito civil como el militar. Todo ello con el objetivo de construir un futuro más conectado, seguro y sostenible. En detalle, Indra muestra en la feria cómo su experiencia en todos los sectores le permite acelerar la adopción de la IA generativa para mejorar la productividad y la eficiencia de las organizaciones para abordar así cualquier reto en el ámbito civil o militar. La compañía aplica ya IA generativa a la mejora de las operaciones, automatización de procesos, gestión documental y del conocimiento, creación de contenidos originales, recomendaciones personalizadas, seguridad y trazabilidad del dato, asistentes virtuales, chatbots y soluciones como el AIBook, todo ello con la intención de crear un contenido original al servicio de educadores y estudiantes, o VerificAudio, para combatir la desinformación en los audios.

El grupo también muestra estos días cómo ayuda a las organizaciones en su transformación interna desde una visión integral, que combina aspectos como la robotización, IA e IA generativa, desarrollo de software y otros aceleradores tecnológicos. Indra Group también ofrece una visión única sobre el escalado hacia la nube en su stand del MWC, garantizando la soberanía de los datos y el control de la información y su seguridad, facilitando la adopción de otras revoluciones digitales.

Indra despliega cobertura 5G a través de redes privadas

Asimismo, las soluciones desplegadas por la compañía facilitan el acceso a la red en infraestructuras fijas o itinerantes, tanto en el sector civil como en el militar mediante las redes privadas 5G, que están revolucionando la operatividad en todos los ámbitos dando cobertura allí donde no llegan las redes convencionales y garantizando la conectividad. Igualmente, aprovecha todo el potencial de la IA, unida al mundo de las telecomunicaciones, desarrollando redes autónomas auto gestionadas, que podrán adaptarse a su entorno y procesar grandes volúmenes de datos.

Más allá de las grandes aplicaciones en el mundo tecnológico o de la defensa, Indra expone estos días soluciones para proteger el medio ambiente e impulsar la sostenibilidad, en concreto para detectar y reducir los incendios en espacios naturales, frenar la pérdida de biodiversidad de las aves, controlar los recursos hídricos, facilitar una energía limpia y segura, facilitar el tratamiento integral de residuos y el reciclaje o detectar de forma temprana los vertidos de hidrocarburos en los océanos o las fugas en oleoductos. Las soluciones desarrolladas por la compañía contribuyen también a reducir las emisiones en el transporte y a vigilar y proteger el medio ambiente desde el espacio.

Las tecnologías de Indra Group garantizan la protección integral de personas y activos físicos y digitales en los entornos más desafiantes en los sectores civil y militar. Así, combinan sensórica avanzada, ciberseguridad, inteligencia artificial, tecnología satelital, sistemas antidron, simulación, control del fraude, sistemas de defensa  y otras muchas soluciones de vanguardia para garantizar la seguridad, prevenir y anticipar amenazas, así como para ofrecer respuestas coordinadas, rápidas y eficaces para proteger sectores económicos estratégicos; infraestructuras críticas y fronteras; grandes eventos de carácter mundial; el ciberespacio, y especialmente, a las personas.

Una de las novedades que más llama la atención del stand de Indra Group en el pabellón 5 de la Fira pasa por los avances de Indra Space, la filial del espacio con la que la compañía pretende convertirse en uno de los grandes líderes del cielo europeo. Así, ha llevado al Mobile World Congress (MWC) las últimas novedades de su plan para crear una compañía aeroespacial, con el apoyo de otros grandes actores. Es más, muestra estos días cómo su NewCo del Espacio, Indra Space, emerge como un actor único en Europa. El enfoque dual, civil y militar, y sus capacidades end-to-end le permiten controlar toda la cadena de valor en este sector. Asimismo, Indra Group presenta también los últimos avances de Startical, creada con Enaire, en sistemas de comunicaciones y vigilancia de la futura constelación de más de 200 satélites que, desde el espacio, prestarán servicios de tráfico aéreo en zonas remotas y oceánicas.