Tras la apertura del monopolio ferroviario y la irrupción de Ouigo en el trayecto Madrid-Barcelona ha llegado el turno de Ilsa, el operador de alta velocidad participado por accionistas de Air Nostrum y Trenitalia, que se convertirá en el tercer actor del transporte ferroviario español. Según ha anunciado la compañía, su primer tren ha llegado este martes a España para arrancar su proceso de homologación.
Se trata del primer modelo ETR1000 de la compañía, que además ha sido parcialmente fabricado en territorio nacional, y que salió de la factoría italiana de Pistoia el pasado mes de junio. Esta semana comenzará a realizar las primeras pruebas en la línea Figueras-Perpiñán, con el objetivo de llevar a cabo la homologación necesaria que deben cumplir todos los vehículos de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG).
Una vez completado el primer proceso de pruebas en este tramo, el tren de Ilsa continuará en las líneas Barcelona-Madrid, Madrid-Valencia y Madrid-Sevilla. En paralelo a las pruebas de su primer modelo, la italiana prevé la llegada de otros dos nuevos trenes antes de final de año, que también participarán en el proceso de homologación.
Ilsa prevé estrenarse oficialmente en el mercado ferroviario español en la segunda mitad de 2022 y representará el 30% del mercado de alta velocidad en España. En un primer momento conectará Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Alicante, Córdoba y Málaga pero prevé abrir otras rutas en España o incluso, a medio plazo, estudia su internacionalización en Europa.
"La única en España formada íntegramente por trenes nuevos"
La compañía destaca en su comunicado que su flota será “la única en España formada íntegramente por trenes nuevos”, frente a los trenes que la francesa SNCF destinó al despliegue de Ouigo en España. El tramo Figueras-Perpiñán cubre un total de 44,4 kilómetros en la denominada sección internacional y cumple con todas las especificaciones técnicas de interoperabilidad ferroviaria europea, conectado a España con Francia y el resto de Europa.
Para el despliegue de su negocio ferroviario en España, Ilsa ha invertido por el momento 1.000 millones de euros en su flota inicial de trenes, “completamente nuevos”, de última generación y desarrollados por Hitachi Rail en colaboración con Bombardier Transportation, ahora denominado Grupo Alstom.
La fabricación de los trenes se ha producido entre España e Italia, con el desarrollo de sistemas de propulsión, por ejemplo, de forma íntegra en la planta de Bombardier en Trápaga (Vizcaya). Por otro lado, el ensamblaje y puesta a punto de los trenes se ha desarrollado en la fábrica de Hitachi Rail situada en Pistoia, cerca de Florencia.
El tren ETR1000 es "el más rápido, sostenible y silencioso de Europa”, en palabras de la propia compañía, y se trata de un modelo interoperable en distintos países europeos. Mide 200 metros de largo, cuenta con capacidad de hasta 467 pasajeros y podrá alcanzar velocidades comerciales de hasta 360 kilómetros por hora, según las características técnicas.
Además, es el primer tren de alta velocidad del mundo con una Declaración Ambiental de Producto (EDP), con información cuantificada y verificable sobre su impacto ambiental -28 gramos de CO2 por pasajero y kilómetro- y el 95% de sus materiales son reciclables. Estas condiciones “lo convierten en el tren más sostenible del mercado”, asegura Ilsa en su comunicado.
En materia de seguridad, los nuevos trenes italianos incorporan el sistema de control de velocidad más avanzado del mercado, el ERTMS/ECTS. El modelo -conocido como Frecciarossa 1000- está diseñado para ofrecer el mayor confort posible, con características como pasillos anchos, asientos ergonómicos y con espacio extra, aislamiento del ruido y de la vibración y capacidad para brindar conectividad de última generación 5G.