Iberdrola ha sufrido un ciberataque en el que han quedado expuestos los datos de más de 850.000 clientes de la compañía. El hackeo habría afectado a 600.000 personas de Iberdrola Clientes y a 250.000 clientes de Curenergía, su comercializadora de último recurso. Sin embargo, desde Iberdrola aseguran que los hackers no lograron acceder a los datos bancarios de sus clientes, sino solo a cuestiones personales como el nombre, apellidos, número de DNI y datos de contacto.

El ciberataque a los datos de los clientes de Iberdrola se produjo a principios de mes, el 5 de mayo, y fue el pasado 7 de mayo cuando la energética detectó un acceso no autorizado a las bases de datos de sus clientes. Un acceso que se produjo a través de un proveedor externo. En el momento de detectar el ciberataque, Iberdrola puso este hecho en conocimiento "de forma inmediata" ante la Agencia de Protección y Datos. Asimismo, la eléctrica ha denunciado el ataque ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cumpliendo con el correspondiente procedimiento de seguridad.

La compañía ya ha remitido una comunicación a los más de 850.000 clientes afectados por el ciberataque en la que explica el alcance del acceso. Este no es el único ciberataque sufrido por las grandes empresas españolas en las últimas semanas, sino que se suma al comunicado ya por Banco Santander -de forma oficial a la CNMV- hace poco más de dos semanas, y a la supuesta filtración de los datos de los clientes de Telefónica, conocida esta misma semana. 

Iberdrola ha reiterado tras este nuevo ciberataque que "trabaja de forma continua para combatir estos ciberataques actuando siempre con total transparencia y colaborando con los organismos reguladores y supervisores". La energética defiende que la ciberseguridad es "una prioridad" en su negocio, una apuesta que queda patente con "la continua y creciente dotación de recursos humanos y económicos".

Los ciberataques y accesos ilegales a las bases de datos de organismos públicos o privados han aumentado en los últimos meses. Solo en las dos últimas semanas, Banco Santander y Telefónica habrían sido objeto también de una filtración de datos de sus clientes. Por su parte, Telefónica mantiene la investigación para comprobar la legitimidad de la fuente que informó en X, la anterior Twitter, del acceso a los datos de sus clientes. Un tuit que despertó las alarmas tras producirse hace dos semanas el ciberataque a los datos de la entidad de Ana Botín.

Con esto, las empresas españolas han reforzado su apuesta por la ciberseguridad, con un importante aumento de sus plantillas y herramientas para evitar accesos ilegales como estos.