Grupo Villar Mir, accionista de OHL, Ferroglobe y propietario de diferentes negocios energéticos e inmobiliarios, ha solicitado el rescate económico a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) por un valor de 240 millones de euros. Según fuentes del mercado, la primera petición incluye 200 millones de euros para el grupo principal y otros 40 millones para Ferroglobe, la filial española del productor de silicio metal y ferroaleaciones participado en un 54% por Villar Mir.
Además de esta participación y la del 14,6% en OHL, el Grupo Villar Mir cuenta con una división energética en la que gestiona varios proyectos relacionados con la energía y la comercialización de gas y electricidad, así como una inmobiliaria.
El grupo ha amortizado parte de su deuda de 129 millones de euros con OHL, aunque sigue con un pasivo de 45,85 millones de euros con la constructora. Por otro lado, Ferrogloble ha acordado con sus acreedores la refinanciación de bonos de deuda de 350 millones de dólares (300 millones de euros), plan que han suscrito el 60% de los bonistas y que prevé una inyección de 100 millones de dólares (83 millones de euros).
El acuerdo entre Grupo Villar Mir y OHL supondrá alargar el vencimiento del bono durante más de tres años, desde marzo de 2022 a diciembre de 2025, así como la suscripción de nueva deuda por valor de 60 millones de dólares y una ampliación de capital de los 40 millones de dólares restantes.
Tras los sucesivos problemas con la deuda, finalmente el grupo ha optado por pedir el rescate al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas de la SEPI, una de las herramientas aprobadas por el Gobierno en los primeros momentos de la pandemia para hacer frente al impacto económico de la crisis, con una dotación total de 10.000 millones de euros.
Además de Grupo Villar Mir, la SEPI ya ha autorizado el rescate por 475 millones de euros a Air Europa, por 53 millones a Plus Ultra Líneas Aéreas, por 120 millones a Duro Felguera o 320 millones para Avoris, la compañía resultante tras la integración de los grupos Barceló y Globalia.