El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha viajado a Nueva York para participar en la Semana del Clima. “Podemos suministrar la electricidad limpia que el mundo necesita”, ha reiterado el directivo de la eléctrica ante la presencia de colegas y expertos del sector. El presidente ha reiterado la importancia de invertir más en redes, señalando que la infraestructura es fundamental para apoyar la electrificación del transporte y la industria, durante los encuentros y actos en los que ha participado al otro lado del charco. 

El presidente de Iberdrola ha participado en la Semana del Clima 2024 como parte del compromiso de la compañía con la transición energética, un camino en el que está alineada con Naciones Unidas. Durante su viaje a Nueva York, Galán ha asegurado que el futuro del planeta pasa por transformar la demanda de energía fósil en eléctrica de origen renovable. “Creemos que las cosas se están moviendo en el mundo, quizás no a la velocidad que nos gusta a todos, pero se están moviendo. Necesitamos generar una demanda de electrificación modificando muchos usos que utilizan energía fósil. Por ejemplo, todos los temas relativos a la climatización o el transporte, pero también hacen falta unas redes eléctricas para llevarlo a cabo", ha explicado el directivo. 

Galán ha insistido también en las ventajas de la tecnología verde frente a las opciones fósiles. “Las energías renovables son hoy más competitivas que las fósiles. Si comparamos nuevas centrales de energías fósiles con nuevas centrales de energías renovables, la inversión necesaria es menor en las renovables, el coste de mantenimiento es inferior y, además, no tiene coste variable. No tiene que estar sujeto a las fluctuaciones de los combustibles”, ha defendido.

El presidente de la eléctrica ha participado, entre otras reuniones, en el Foro de Liderazgo Climático TIME100 celebrado en Nueva York. Un foro en el que participan los directivos de las empresas más comprometidas con el cambio climático. Asimismo, como parte de su agenda, el presidente de Iberdrola ha intervenido en una mesa redonda junto a Jennifer Granholm, secretaria de Energía de Estados Unidos, y a Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía.

 

Galán reclama "regulaciones estables y predecibles" en el mercado energético

El panel en el que ha participado el presidente de la eléctrica, titulado La economía verde ya está aquí, ha abordado la transición energética a nivel mundial, así como el progreso del despliegue de energías renovables y el impacto de políticas como la Ley de Reducción de la Inflación en Estados Unidos. Durante su intervención, Galán ha señalado que el enfoque de Iberdrola en energías limpias ha permitido que la compañía haya crecido considerablemente en las últimas dos décadas, con "ambiciosos" planes de inversión centrados en apoyar la próxima transición energética. 

Aprovechando la visita a Nueva York, el presidente de la eléctrica ha recordado que Iberdrola tiene previsto invertir 30.000 millones de dólares -casi 27.000 millones de euros al cambio- en Estados Unidos hasta el próximo 2030. Galán ha vuelto a referirse durante su intervención a las “regulaciones estables y predecibles” en el mercado energético para garantizar la inversión en renovables y avanzar así en transición energética. 

Iberdrola mantiene su apuesta y su compromiso con la transición energética en España, así como en todos los mercados en los que opera. De hecho, esta semana se ha conocido que es una de las compañías que lideran las políticas contra el cambio climático, según el ranking de la consultora InfluenceMap. Bajo el liderazgo de Galán en las últimas dos décadas, Iberdrola cifra su inversión en más de 160.000 millones de euros para impulsar la transición a la energía limpia. El enfoque de la compañía en energías renovables, redes inteligentes y almacenamiento la ha colocado a la vanguardia de la transición energética y, de cara a futuro, Iberdrola se ha comprometido a invertir 46.000 millones de euros para apoyar la transición hasta 2026.

Además, en las últimas dos décadas, la compañía ha pasado de ser la vigésima eléctrica de servicios públicos a situarse entre las tres primeras del mundo por capitalización de mercado, mientras, en paralelo, lidera la industria en ambición climática. En la práctica, la compañía ya ha dado por culminado el cierre de las 17 plantas de carbón y fueloil de Iberdrola en todo el mundo y ha establecido una capacidad de energía renovable líder en la industria de más de 43.400 megavatios.