La opa BBVA-Banco Sabadell sigue de plena actualidad, y en pleno proceso regulatorio, un año después de conocerse la intención del banco de Carlos Torres de hacerse con el negocio del banco de Josep Oliu. Con el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya sobre la mesa, con los consiguientes compromisos y remedies marcados para BBVA, la pelota está ahora en el tejado del Gobierno. Pero, ¿tiene realmente poder el Gobierno para vetar la opa? 

No, el Gobierno no tiene capacidad de vetar la operación del BBVA sobre el Banco Sabadell, calificada de "opa hostil" por el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El Ejecutivo sí que podría vetar la fusión de entidades en caso de que la opa finalmente se produzca en la práctica pero ahora no puede hacerlo. Pero para que el BBVA pueda cumplir sus planes de hacerse con el negocio de Sabadell, o al menos la mitad más uno del porcentaje del capital, todavía tiene que pasar una serie de trámites imprescindibles que se sumarían al ok de Competencia que ya recibió la operación el pasado miércoles 30 de abril a última hora de la tarde.

¿Qué puede hacer el Gobierno ante la opa BBVA-Banco Sabadell? 

El Ejecutivo no puede vetar la opa en lo que se conoce como fase 3 del análisis pero, sin embargo, sí puede ponérselo más difícil al BBVA para hacerse con las acciones de Banco Sabadell. Ahora el Gobierno, o más bien Carlos Cuerpo como ministro de Economía, tiene 15 días -a contar desde este martes 6 de mayo- para decidir si analiza la operación y su impacto "en el interés general" en solitario en su cartera económica o si, por el contrario, en estas dos semanas decide ampliar el estudio a todo el Gobierno y elevar así la operación al Consejo de Ministros. En caso de hacer partícipe al resto de carteras ministeriales, el proceso se alargaría un mes más como máximo, dejando ya el tope del calendario en el jueves 26 de junio. 

Más allá de si la decisión la toma solo Cuerpo, y su equipo económico, o el Gobierno en general, desde Moncloa tienen tres alternativas por su papel como garante del bien común y del interés general de la sociedad. Y es que el Ejecutivo puede ahora mantener tal cual los compromisos, remedies en la jerga del sector, marcados en la decisión final de la CNMC para el BBVA; endurecerlos en base a cuestiones de "interés general" o, en el lado totalmente contrario, suavizar estos compromisos obligatorios para el BBVA en caso de que finalmente los accionistas de Banco Sabadell den el visto bueno a la opa. Una decisión que, tal y como están los plazos actuales, podría tener lugar en el mercado ya en el arranque del mes de julio. 

Desde el Gobierno surgió un mensaje unificado en contra de la opa, considerada "hostil" por el propio presidente del Gobierno este lunes. No obstante, el mensaje parece haberse suavizado en el seno del Gobierno, con la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, haciendo un llamamiento a la calma durante este puente festivo nada más conocerse la decisión regulatoria de la CNMC. Frente a la posición de calma, la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, reiterando el rechazo a la opa del BBVA sobre Banco Sabadell. Desde el Ministerio de Economía prefieren guardar silencio ante esta decisión y "para contar con todas las garantías", el presidente del Gobierno ha decidido ir más allá y pedir su opinión a la sociedad sobre la opa. 

Sánchez sorprende con una "consulta pública" sobre la opa

Ante la incertidumbre posterior a la resolución positiva, con compromisos, de la CNMC sobre la operación BBVA-Sabadell, el presidente del Gobierno ha respondido con el anuncio por sorpresa de una "consulta pública" para conocer la opinión de los ciudadanos y la sociedad en general sobre la opa. Y lo ha hecho precisamente en la inauguración de la 40 Reunió Cercle d'Economia en Barcelona ante empresarios y líderes claves para la operación como la propia cúpula del Banco Sabadell, con Josep Oliu y César González-Bueno presentes en la sala, y también el presidente de BBVA, Carlos Torres, a quiénes habría pillado por sorpresa esta medida adicional del Ejecutivo en medio del proceso regulatorio de la opa. 

Sánchez ha anunciado durante su discurso el lanzamiento de una "consulta pública" este martes 6 de mayo, de la que se conocerán más detalles en las próximas horas, como una medida previa y adicional a la decisión que tendrá que tomar Cuerpo sobre el estudio de la operación. Es decir, si decide analizar la operación en el seno de su ministerio o si, por el contrario, amplía el proceso de estudio al resto del Consejo de Ministros, dando voz así a otras carteras como la de Hacienda, la de Industria, la de Consumo o la de Trabajo.

En palabras del presidente del Gobierno, esta medida se toma para conocer "la opinión de organizaciones, ciudadanos y asociaciones" sobre la opa para, posteriormente, decidir en el seno de la cartera de Economía si es necesario ampliar el análisis del Gobierno, siempre en vistas de proteger "el interés general" de la sociedad ante la operación. Es por eso que no retrasaría los plazos ya marcados, de 15 días si la decisión la toma únicamente Cuerpo o de hasta 45 días si decide ampliar el estudio al Consejo de Ministros, tal y como han confirmado desde la cartera económica del Gobierno. En la realidad del calendario, esto supone conocer la decisión del Gobierno o bien el próximo 27 de mayo o, como fecha tope, el 26 de junio.

Cuerpo contará con la opinión de la sociedad 

Desde la cartera de Cuerpo defienden que esta "es la primera vez que se abre una consulta pública en este proceso". Es decir, se trata de una medida inédita y adicional que daría a Cuerpo, y al Gobierno, más información sobre la opinión de la sociedad ante una operación clave para el sector financiero y, especialmente, para el tejido empresarial formado por las pymes españolas. Fuentes de Economía mantienen que se trata de un "proceso muy útil" por pretender recabar la opinión de la sociedad "en términos de interés general" sobre la operación. "Será información útil de cara a elevar a Consejo de Ministros", mantienen desde el departamento económico del Gobierno tras el anuncio sorpresa de Sánchez en Barcelona. 

La consulta parece haber pillado por sorpresa a todos, también a sus protagonistas, con sus máximos directivos presentes en el Palau de Congresos de Catalunya en el que Sánchez ha realizado el anuncio. Preguntado por ello, el presidente del BBVA, Carlos Torres, ha preferido no hacer comentarios a los medios de comunicación allí presentes tras el anuncio, que supone implicar a la población general en una decisión clave para el sistema financiero y la sociedad en general. El líder de BBVA se ha limitado así a defender de nuevo las ventajas de su operación con un argumentario centrado en el papel de la entidad resultante para Europa, "en un momento especialmente crítico". 

En el otro lado, tampoco los líderes de Banco Sabadell se han pronunciado al momento sobre el anuncio sorpresa de Sánchez, precisamente ante empresarios catalanes en Barcelona. No obstante, fuentes financieras del sector consideran que esta medida adicional podrá servir al Gobierno para contar con la opinión de organizaciones y asociaciones que la CNMC ha dejado fuera en el análisis que ha llevado a cabo durante meses sobre el impacto que la opa, y previsible posterior fusión, tendría sobre la sociedad española.

Lo que sí queda claro es que la consulta pública sobre la opa, abierta a la sociedad en general, permitirá al Gobierno contar con la opinión del público en general sobre una operación clave para el sector financiero y, en definitiva, para la economía española. Todo ello, tal y como confirman desde la cartera de Economía, sin modificar los plazos marcados para la opa, por lo que se mantiene el calendario diseñado hasta el momento, que emplaza el arranque de periodo de aceptación para los accionistas de Banco Sabadell -con el futuro del banco en sus manos- entre finales de junio, o incluso ya a primeros de julio en este ejercicio. 

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio