La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autoriza la OPA de BBVA sobre el banco Sabadell. Tal y como se informa desde este organismo, el supervisor ha entendido como ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA. Minutos después, el propio banco ha revelado cuando tendrá lugar la operación hostil. Después de meses de culebrón, el próximo lunes 8 de septiembre comenzará el proceso, que conluirá el 7 de octubre, tal y como recoge la informaicón adjuntada con el folleto de la oferta. 

En pleno plazo aceptación, que se alargará 30 días naturales, el consejo de Banco Sabadell deberá emitir un informe sobre su postura de la OPA, concretamente el 18 septiembre, según ha indicado el propio BBVA. Concluido el proceso, el 14 de octubre, se publicarán los resultados de la oferta y, entre el 17 y el 20 de ese mismo mes, se procederá a la liquidación de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil que ha mantenido en vilo al sector bancario español. 

El Gobierno valora el movimiento con "prudencia"

“Desde el primer momento, nosotros hemos dejado clara nuestra postura como Gobierno, hemos participado en ella tal cual nos lo habilitaba la propia normativa y en el momento en el que lo hacía, protegiendo los intereses generales, el de los clientes (especialmente pymes) y de los trabajadores de las entidades”, ha valorado el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, sobre la sucesión de pasos, defendiendo los requisitos que estableció el Ejecutivo.

“A partir de ahí, le correspondía al propio BBVA decidir si seguía adelante y ahora estamos en el momento de los accionistas, que les toca hablar”, ha continuado. Asimismo, ha garantizado que el Gobierno guarda un “respeto absoluto” a la decisión que emane del proceso, del cual garantiza que el Ejecutivo ya no participa desde hace tiempo. “Prudencia por nuestra parte, vamos a ir viendo lo que sucede e iremos siguiendo la operación para ver cuál es el resultado final”.

Parámetros recordados por la CNMV

La CNMV ha querido recordar que la contraprestación de la OPA es de tipo "mixto" y consiste en una acción de nueva emisión de BBVA y 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Banco de Sabadell, lo que implica que la oferta no ha sido mejorada, si bien puede hacerlo en el período de aceptación que se abre y en el que los accionistas del Sabadell tienen que decirdir.

Esta noticia se ha conocido después de que la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos autorizara una reducción del porcentaje de las acciones que deben pasar del banco catalán al BBVA, situando esta cantidad en un 30%

Han sido 16 meses los que han abarcado en esta operación que recibe luz verde para realizarse sin que BBVA haya cambiado el último precio propuesto para la adquisición. Se trata de una oferta que fue presentada el 24 de mayo de 2024 y que planteaba para el al 100% del capital social de Banco Sabadell, compuesto por un total de 5.023.677.732 acciones.  

En el comunicado emitido tras autorizar la OPA, la Comisión Nacional del Mercado de Valores señala que "la oferta es voluntaria y se formula con arreglo a lo dispuesto en el artículo 13.5 del Real Decreto 1066/2007 y, por consiguiente, la contraprestación no está sujeta a las reglas sobre el precio equitativo establecidas en el artículo 9 del Real Decreto 1066/2007. En consecuencia, BBVA no ha tomado en consideración los criterios y métodos de valoración de las normas sobre el precio equitativo para las ofertas obligatorias. La oferta está condicionada a la aceptación por un mínimo de acciones que representen más de la mitad de los derechos de voto de Banco Sabadell, descontando las acciones de autocartera.  El plazo de aceptación será de 30 días naturales a partir del día hábil bursátil siguiente a la publicación del primer anuncio con los datos esenciales de la oferta, finalizando también en día hábil bursátil".

Según la CNMV, en garantía de pago se han presentado dos depósitos por el pago de la parte en efectivo por importe de 701.462.226 euros y un depósito adicional por un total de 2.300.000 euros en BBVA para la adquisición de “picos”. La emisión de las acciones de BBVA para atender la contraprestación ofrecida a los accionistas fue aprobada en la junta general extraordinaria de accionistas celebrada en 5 de julio de 2024.    

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio