BBVA ha vuelto a destacar en los resultados de los test de estrés publicados por la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés) para el periodo 2025-2027. Este ejercicio, que se realiza cada dos años, evalúa la capacidad de los bancos para mantener niveles mínimos de capital y recursos propios bajo dos escenarios: uno base y otro adverso.
En el escenario base, BBVA generaría 355 puntos básicos de capital entre diciembre de 2024 y diciembre de 2027, alcanzando un ratio CET1 ‘fully loaded’ del 16,43%.
En el escenario adverso, sufriría una merma de capital de 186 puntos básicos, situando su ratio CET1 ‘fully loaded’ en el 11,02% a cierre de 2027. El impacto negativo en capital de este escenario sería muy inferior al de la media del grupo de bancos europeos comparables, lo que pone de relieve la fortaleza y resiliencia del Grupo.
La prueba de resistencia de 2025 analiza el rendimiento de las entidades bancarias de la Unión Europea (UE) en ambos escenarios a lo largo de tres años, de 2025 a 2027. En esta edición, han participado 64 bancos (51 de ellos de la zona euro), que representan el 75% de los activos bancarios totales de la UE y Noruega.
Este año, el ejercicio se ha diseñado para evaluar la resiliencia del sistema bancario europeo en un entorno macroeconómico calificado por la EBA como incierto y cambiante. El escenario adverso contempla un agravamiento hipotético de las tensiones geopolíticas, que provocaría una caída acumulada del PIB del 6,3% en la Unión Europea. Se proyectan también perturbaciones comerciales y de confianza severas y persistentes, con efectos negativos sobre el consumo y la inversión.
En dicho escenario adverso, el ratio CET1 fully loaded de BBVA se reduciría en 218 puntos básicos durante el primer año, alcanzando un mínimo del 10,70% al 31 de diciembre de 2025. Posteriormente, el ratio se recuperaría durante los dos años siguientes hasta situarse en el 11,02% a cierre de 2027. Esta merma total de 186 puntos básicos contrasta positivamente con la media de los bancos comparables europeos¹, que verían reducir su ratio en 228 puntos básicos hasta el 10,01%, lo que refuerza la solidez financiera del Grupo.
Por su parte, en el escenario base, BBVA incrementaría su capital en 355 puntos básicos, alcanzando un ratio CET1 ‘fully loaded’ del 16,43%.
Tomando como referencia el ratio CET1 ‘phased in’, la merma de capital de BBVA en el escenario adverso sería igualmente de 186 puntos básicos, destacando frente a sus competidores europeos, cuya media presenta una caída de 302 puntos básicos.
Además, BBVA ha mejorado su capacidad de resistencia respecto a los test de estrés de 2023, donde el impacto en capital bajo el escenario adverso fue de 295 puntos básicos para el periodo 2023-2025.