Del asfalto reciclado a la energía solar: Abertis redefine la sostenibilidad en carretera

La compañía acelera su descarbonización y se prepara para una nueva fase de transición energética y compromiso climático

EP Brands

Abertis ha completado una etapa decisiva en su camino hacia la sostenibilidad. El cierre de su primer Plan ESG (2022-2024) no es solo una meta alcanzada, sino el punto de partida de un recorrido más amplio que transforma la gestión de infraestructuras en un ejercicio de compromiso ambiental, social y de buen gobierno.

Estrategia global

En solo cinco años, la compañía ha acelerado su descarbonización reduciendo en un 25% sus emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 1 y 2. Esta estrategia está avalada por la iniciativa Science Based Targets Initiative (SBTi), organización de referencia internacional que acredita su alineación con los estándares científicos internacionales para la lucha contra el cambio climático.

Pero los logros de la compañía no acaban ahí, se trata de una estrategia global que se extenderá hasta 2030 y que ya se percibe en el día a día de sus autopistas: energía más limpia, materiales reciclados, digitalización, eficiencia y responsabilidad.

Energía verde y movilidad transformada

Abertis ha situado la energía como eje del cambio. En 2024, el 72,8% de su consumo eléctrico directo procedía de fuentes renovables. En países como España, Francia, Italia, Brasil o Chile, esa cifra llegó al 100%. Esta transición energética se materializa en los últimos tres años en 776 puntos de recarga para vehículos eléctricos, en 62 plantas solares en ocho unidades de negocio y en autopistas que miran al futuro sin renunciar a su función esencial de conectar territorios. Además, se han reducido las emisones de alcance 3, vinculadas a compras y servicios, y se ha incrementado hasta el 16% el uso de materiales reciclados.

Estos avances refuerzan una visión integrada de la movilidad: una red inteligente y descarbonizada donde la energía limpia no es un complemento, sino el motor. Esta apuesta por las infraestructuras verdes permite vincular desarrollo y sostenibilidad, incluso en entornos patrimoniales como el Castillo de Castellet, que Abertis y su Fundación impulsan como centro de investigación para incidir en la mitigación y adaptación del Cambio Climático.

Un nuevo modelo de movilidad

En estos días se celebra precisamente la Semana Europea de la Movilidad, una iniciativa anual dirigida a promover desplazamientos más sostenibles, seguros y accesibles. La movilidad eléctrica se presenta en este momento como una solución limpia y eficiente frente a los motores de combustión interna, cuya comercialización estará prohibida a partir de 2035 en la UE.

Una de las claves para el desarrollo de la movilidad eléctrica es disponer de una red suficiente de estaciones de carga eléctrica en las carreteras para facilitar los desplazamientos de larga distancia. En este sentido, Abertis, en colaboración con varias empresas energéticas, ha desplegado un total de 776 puntos de recarga eléctrica ultrarrápida para los usuarios ubicados en las áreas de servicio de sus autopistas. De esta manera, facilita el uso del vehículo eléctrico en trayectos de largo recorrido y reduce la huella de carbono del transporte terrestre. Esta actuación se inscribe en su plan de descarbonización a 2030, que también contempla el uso exclusivo de energía renovable en varios países y el desarrollo de corredores energéticos sostenibles, con el objetivo de facilitar la transición hacia un modelo de movilidad más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

La economía circular como norma

La sostenibilidad no termina en la energía. También se construye desde el terreno, a partir del aprovechamiento de los recursos. En el último año, la compañía ha valorizado cerca del 86% de sus residuos, con el compromiso de mantener la cifra por encima del 80% hasta 2027. Además, el uso de materiales reciclados avanza con fuerza: el 43% del asfalto en Francia es reciclado; en Italia, el 30%; y en Chile y Brasil crecen las iniciativas en este ámbito. Estas cifras no son decorativas. Reflejan un enfoque de economía circular que redefine cómo se conciben, mantienen y transforman las infraestructuras. Abertis está demostrando que una autopista puede ser un vector de innovación y sostenibilidad si se gestiona con visión de futuro.

Más allá del CO₂: un modelo integral

El nuevo Plan ESG 2025-2027 eleva el listón. Abertis se propone reducir más de un 40% las emisiones directas respecto a 2019, y disminuir en un 22% las emisiones de alcance 3 asociadas a su cadena de valor. También se marca como objetivo superar el 85% de energía renovable, alcanzar un 75% de reciclaje de residuos y avanzar en cuestiones clave como la igualdad de género en puestos directivos o la mejora de la seguridad vial. Estos retos refuerzan la idea de que la sostenibilidad no es solo climática: también es social, económica y cultural. Los planes estratégicos de la compañía combinan descarbonización, seguridad y cultura corporativa para impulsar un cambio duradero y transversal.

Una visión compartida

"En Abertis estamos plenamente comprometidos con una movilidad más fluida y sostenible. Ponemos todos nuestros esfuerzos en la reducción de emisiones, la descarbonización de nuestras infraestructuras y la fluidez del transporte terrestre", explica Georgina Flamme, directora de Relaciones Institucionales, Comunicación y Sostenibilidad de la compañía. Una declaración que resume el espíritu de una transición con rostro humano, construida desde la innovación técnica y el compromiso colectivo.