Trabajadores de Telemadrid escenifican un 'belén viviente' en Sol para protestar por el ERE / EFE



La última reunión celebrada entre los sindicatos y el Gobierno de la Comunidad de Madrid concluyó sin acuerdo. Aunque la dirección de Telemadrid ofreció rebajar los 925 despidos a algo más de 600, el comité de empresa la rechazó de plano porque no acepta ningún despido y menos en las condiciones ofertadas, según han señalado fuentes sindicales a ELPLURAL.COM. Dichas condiciones aplican a rajatabla la dura reforma laboral aprobada por el PP y consisten en una indemnización para los despedidos correspondiente a 20 días por año trabajado, pero con un máximo de 12 meses de salario.

Los despidos, después de Reyes
Ni sindicatos ni el Gobierno regional consideran posible llegar a un acuerdo, por lo que la semana que viene comenzarán a notificarse los 925 despidos, lo que supone el 80% de la plantilla. El Gobierno de Ignacio González considera que la televisión autonómica es un "pozo sin fondo" de pérdidas, pero se niega a reconocer "las colocaciones a dedo" y "los sueldos millonarios de personajes absolutamente afines al PP y a Esperanza Aguirre", así como una pésima gestión que llevó a la pérdida de audiencia y credibilidad de la televisión madrileña.

Cierre o "externalización"
La decisión del Gobierno madrileño está tomada: o cierre o "externalización" de la producción. Es obvio que cada vez que el gobierno del PP en Madrid habla de "externalización" lo que en realidad está diciendo es privatización pura y dura. Es más, el Gobierno autonómico señala sin ambages que no vende Telemadrid porque no encuentran comprador y por tanto primero quiere dejar la plantilla en mínimos, con solo unos 60 trabajadores, para después privatizar la realización los programas. Si esto no funciona, el Gobierno autonómico no descarta el cierre.