El comercio electrónico facturó en el primer trimestre de 2016 una cifra récord de 5.414,1 millones de euros, lo que supone un incremento de las ventas del 21,5% respecto al mismo período del año pasado, según los datos que acaba de publicar la la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC). Entre enero a marzo se registraron más de 88 millones de compras, un 30% más que en los mismos tres meses de 2015.

 Turismo digital

El sector turístico fue el que acaparó mayores ingresos por la vía digital en el primer trimestre del año. Las agencias de viajes y los operadores turísticos registraron el 14,3% del volumen total de ventas, seguidas por el transporte aéreo, con el 12,7% de la facturación del comercio 'online' en España. El tercer puesto del ranking está el sector textil que obtuvieron un 6,3% de los ingresos totales, por encima del marketing directo (5,4%) y de la venta de entradas de espectáculos (5,1%).

 Si se contabiliza el número de transacciones es el marketing directo el que lidera la lista, al acaparar un 10,5% de las operaciones de venta de productos y servicios. Además, destaca el segundo puesto de los discos, libros, periódicos y papelería, que suponen el 6,7% de las transacciones, como muestra del avance de los soportes digitales frente al papel o los CDs. Las prendas de vestir obtuvieron también la 'medalla de bronce', con un 6,4%.

Compramos más en webs extranjeras 

En cuanto a la ubicación geográfica, las webs de comercio electrónico radicadas en España recibieron el 55,9% de los ingresos en el primer trimestre de 2016 (el 40,2% fueron de operaciones en nuestro país y un 15,7% de compras del exterior a España), frente al 44,1% correspondiente a compras con origen en España hechas a webs de comercio electrónico en el exterior.

 Sin embargo, el saldo neto exterior - que mide la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero- arroja un déficit de 1.537,5 millones de euros, señala la CNMC.

 Por número de transacciones, el 43,3% de las compraventas se registran en webs españolas y el 56,6% en webs del extranjero.