La vicepresidenta segunda y ministra de Economía Social, Yolanda Díaz, ha iniciado la semana con fuerza y apuntando a sus dos principales contendientes: la patronal y el Partido Popular (PP). El parón del fin de semana no ha servido para aliviar los ánimos en el seno de la coalición, todavía soliviantados tras la caída del real decreto ómnibus en el Congreso de los Diputados, a manos de los de Alberto Núñez Feijóo, Junts per Catalunya y Vox. Este lunes, la política gallega ha querido abordar de nuevo la situación y retar a los conservadores.
La subida de las pensiones, la bonificación (gratuidad en algunos casos) del transporte público, la prórroga del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta la aprobación del de 2025, la suspensión de cortes de suministros y desahucios a vulnerables. La lista de medidas que han desaparecido es muy larga y aquellos que votaron en su contra no quieren hacerse responsables, aludiendo a un palacete ubicado en París que ya pertenecía al PNV antes de que los nazis invadieran la capital francesa.
Esta excusa tiene poco recorrido y por ello Díaz cree que el PP no se atrevería a volver a tumbar el decreto ómnibus bajo esta premisa. "Creo que el Gobierno de España debe llevar cuanto antes, si puede ser mañana mismo, al Consejo de Ministros este decreto ómnibus", ha trasladado, apostando por repetir el recorrido. “Quiero ver yo que el PP vote en contra de nuevo de este real decreto. Lo quiero ver porque, insisto, les va a salir caro”, ha retado durante un desayuno organizado por Europa Press.
La vicepresidenta considera que la muestra de este temor presente en el PP es que la formación presentase una ley alternativa para la revalorización a la par que votaba en contra del decreto. “Registró una proposición de ley para decirle o intentar decirle a los pensionistas españoles que ellos quieren revalorizar las pensiones y no es así”, ha señalado la titular de Trabajo, que asegura que el PP “está en contra de todas las medidas sociales del Gobierno de España”.
"La política es mejorar la vida de la gente”, ha defendido la cabeza más visible de Sumar, que asegura que “no hay ninguna razón que justifique lo que se ha hecho en el Congreso la pasada semana". Esta estrategia, considera, solo busca hacer “daño” y demuestra que el PP está “secuestrado por Vox”. "No están abofeteando al Gobierno de España. Están abofeteando a once millones y medio de pensionistas en nuestro país. Están abofeteando a muchos ciudadanos que se desplazan en transporte público bonificado", ha recriminado Díaz.
Reducción de la jornada laboral
Durante su larga participación en el desayuno, la vicepresidenta también ha abordado la reducción de la jornada laboral. Ámbito en el que también ha tenido un recuerdo para los de Feijóo. “¿El PP va a cometer el mismo error con la reducción de jornada que con la reforma laboral, que votó en contra aunque salió adelante por error en la votación”, ha introducido antes de preguntarse si "¿va a votar en contra de la reducción de la jornada laboral?". No obstante, en esta materia ha sido la patronal la que ha reunido las críticas.
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, no estaba presente, pero sí lo estaba Lorenzo Amor, vicepresidente de los empresarios, al que le ha afeado un “cambio de estrategia” que hace que tengamos una organización de empresarios “desdibujada”. “El cambio de estrategia de la CEOE hace que tenga un papel impropio en la sociedad, esté cuestionado en la sociedad porque la patronal no es ajena al bienestar de los españoles”, ha cargado. Asimismo, ha respondido al argumentario que señala que la intervención del Gobierno es inconstitucional.
"Este alegato a la inconstitucionalidad de la reducción de la jornada laboral ya fue resuelto por el Alto Tribunal en una sentencia […] el Tribunal Constitucional ya resolvió esta cuestión y, además, fue claro: no solamente no dijo que era completamente constitucional, sino que señaló que era como un alegato a favor del factor de la negociación autónoma entre sindicatos y empresarios para darle, efectivamente, más fuerza", ha trasladado. No obstante, más allá de lo legal, ha denunciado la pasividad de la CEOE y la negativa a alcanzar un acuerdo.
“Que no estén de acuerdo con reducir la jornada laboral media hora al día, sino que digan que hay que aumentarla a 41,2 creo que no es correcto. O declaraciones de que las empresas no deben pagar las cotizaciones sociales, es un error. Acusar al Gobierno de España de ser una república bananera por querer reducir las desigualdades, no es correcto. O colocarse en contra de la subida del SMI”, ha pronunciado para concluir su alegato.