La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado este jueves nuevas mejoras laborales para las empleadas del hogar. El colectivo históricamente damnificado pasará a incluirse dentro de la ley rider definida por el Gobierno de coalición y pionera en Europa. “Vamos a extender lo que ya anticipamos en la ley rider más allá del sector del reparto y v amos a regular las plataformas que contratan a las empleadas del hogar o aquellas que sirven para canalizar la ayuda a domicilio”, ha revelado.

La negociación de la directiva a nivel europeo fue muy compleja y posiciones ultraliberales, como la defendida por el Gobierno francés de Emmanuel Macron, amenazaron con desbaratar el consenso comunitario, pero finalmente Díaz se llevó el gato al agua. “Estuve a punto de rendirme”, ha reconocido la ministra, que ha detallado en la IV jornada sobre Fondos Europeos que “el diálogo fue muy intenso porque teníamos en frente el modelo Macron, un modelo que defendía que un trabajador que va con una app en una mano y en una bicicleta es un empleador”.

MÁS INFORMACIÓN
Sánchez aparca la moto y se sube al “cohete económico” español

El diálogo se abrió paso y, gracias a eso, “la directiva que hoy tenemos impide que tengamos un recorte de derechos en Europa, como se pretendía”. Varios puntos son claves en dicha directiva para los trabajadores de toda Europa: “conseguimos proteger el principio de laboralidad, colocar los algoritmos al servicio de la justicia social y poner fin a las situaciones de abuso en forma de falsos autónomos”. “Nos jugábamos el futuro del trabajo en Europa”, ha desgranado la vicepresidenta que, con el anuncio de hoy, coloca de nuevo al país a la cabeza de esta legislación.

Nuestro país va a dar un paso más. Vamos a regular la transparencia algorítmica”, tal como mandata la directiva, “pero vamos a extender lo que ya anticipamos en la ley rider más allá del sector del reparto”, ha introducido el anuncio que beneficia a las trabajadoras del hogar. “No hay atajos con los derechos laborales, repartas comidas o cuides a personas mayores”, ha trasladado, asegurando que desde el Ejecutivo de coalición no se va a “permitir que las nuevas tecnologías sean una excusa para regresar a un modelo de derechos laborales del siglo XIX”.

“La agenda laboral española ha ido por delante de la europea. Hemos sido vanguardia en muchas de las directivas que hoy ya forman parte del acervo y la legislación laboral comunitaria”, ha puesto en valor Díaz. No obstante, se ha mostrado preocupada por el futuro de los Veintisiete en la antesala de las elecciones. “Existe el riesgo de volver a la ortodoxia fiscal en la Unión Europea (UE). Las nuevas normas fiscales, aunque diferentes, beben de idéntica fuente: austeridad y ajustes fiscales. Unas reglas que de nuevo antepondrán cifras a personas”, ha apuntado.

Sánchez ensalza la economía española

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha estado presente en el mismo foro que Díaz, en el que el pasado año aseguró que la economía española iba “como una moto”. “Algunos se llevaron las manos a la cabeza cuando dije que la economía española iba como una moto”, ha introducido, “pero este año tengo que decir que no va como una moto, si me permiten el énfasis, va como un cohete”, ha apostillado.

El líder socialista ha sacado músculo económico y defiende “la buena gestión de un Gobierno de coalición progresistas”, que asegura que “está propiciando que España vaya en buena dirección”. Desde las mejoras de las previsiones de crecimiento económico del país, que será el que más avance en 2024 y 2025, pasando por los datos récord de empleo, hasta las rentas de los hogares, a Sánchez le han sobrado datos con los que rellenar una larga lista. “Son datos espectaculares de una España que avanza en buena dirección frente a las profecías, los bulos fracasados de una oposición apocalíptica y desnortada”.