La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha querido reiterar este martes 18 de junio su intención de tener listo el acuerdo con los agentes sociales sobre la reducción de la jornada laboral. En concreto, quiere tenerlo listo "antes del verano", según ha indicado este martes 18 de junio. 

Tal y como ha recordado a los medios de comunicación tras su llegada a un desayuno informativo con el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, lleva meses trabajando en la reducción de la jornada laboral. Esta pretende rebajar las horas semanales de las 40 horas a las 37,5 en total, con un paso previo este 2024 de una reducción hasta las 38,5 horas semanales. De igual forma, ha señalado que las negociaciones con los agentes sociales adquirirán ahora "velocidad de crucero", con reuniones semanales que va a dirigir su cartera. 

Los sindicatos y la patronal estaban llevando sus propias negociaciones bilaterales, que finalizaron el pasado viernes sin un acuerdo. Así, Trabajo anunció que llevaría las negociaciones semanalmente para abordar estas reducciones "tras 40 años de congelación de la jornada laboral". 

Tal y como ya adelantamos en El Plural, el Ministerio de trabajo se reunió con CCOO, UGT, la CEOE y Cepyme para analizar el estado de las negociaciones. Ahora será la mesa tripartita con el Gobierno la que lidere estos acuerdos, que iniciarán con un texto que la cartera de Trabajo remitirá a los sindicatos y empresarios antes de las vacaciones veraniegas.

La noticia "más positiva" que va a dar el Gobierno

Yolanda Díaz considera que es la noticia "más positiva" que el Gobierno va a dar. "La legislatura pasada fue la del salario mínimo, la de la reforma laboral", ha recordado y, a continuación, ha indicado que la actual va a ser "la legislatura del tiempo". Díaz quiere así concluir este tema pendiente en el Ejecutivo español. 

La ministra ha esgrimido: "La gente quiere trabajar menos para vivir mejor, manteniendo los salarios". Así, considera que esta es "la clave" de la reforma que quiere realizar desde su cartera. "De esta manera, igual que hacemos con el salario mínimo, vamos a elevar todos los salarios", ha señalado ante los medios. Este compromiso lo ha hecho patente tanto el Ministerio como Díaz a través de sus redes sociales. 

Así, no se trata solo de reducir la duración máxima de la jornada. También entran otros factores, como las horas extraordinarias y más cuestiones relacionadas con el tiempo. Algunos de estos fueron los choques que no tuvieron punto en común precisamente entre los agentes sociales y por los que las negociaciones entre patronal y sindicatos dieron por terminadas las conversaciones