El proceso de digitalización experimentado en España en los últimos años ha transformado nuestro día a día, también en lo que a formas de pago se refiere.

El dinero en efectivo ha sido sustituido progresivamente por la tarjeta, hasta el punto de que ya en muchos centros comerciales hasta las atracciones para el público infantil que antes funcionaban con un euro cuentan con un dispositivo para pagar con 'plástico'. 

Solo un 23% de los españoles utiliza 'cash' en su día a día, según la encuesta Métodos de pago: La decisión definitiva’ elaborada este año por el proovedor de soluciones de pago PaynoPain. La tarjeta de crédito o débito ha ido sustituyendo al metálico, hasta el punto de que un 58% de los encuestados asegura optar por este sistema. 

Otra opción que poco a poco está ganando terreno es la de los Wallets (Apple Pay/Google Pay). El porcentaje de quienes se decanta por este sistema es ya del 15%. Estos  monederos digitales permiten a los usuarios almacenar de forma segura la información de sus tarjetas en sus dispositivos móviles (smartphones o smartwatches) y realizar pagos simplemente acercando el dispositivo al TPV, utilizando tecnología NFC.

A este método, aunque a gran distancia, con un 2.5%, sigue PayPal, la plataforma online que permite realizar pagos y transferencias de dinero de forma segura sin necesidad de compartir los datos bancarios con el vendedor. Este sistema se emplea, principalmente, en compras online.

Cierra la lista un creciente Bizum, que aunque todavía solo tiene poco más de un 1% de uso diario, gana popularidad para transferencias entre particulares, pues permite enviar y recibir dinero de forma instantánea a través del número de teléfono móvil. Como método de pago en comercios todavía apenas está extendido, aunque cada vez son más los negocios que lo integran.

“Los consumidores están adoptando cada vez más las soluciones de pago digital, con la tarjeta a la cabeza y los wallets ganando terreno", afirma Jordi Nebot, CEO y cofundador de PaynoPain, que añade que "esta evolución responde a la comodidad y seguridad que ofrecen los pagos electrónicos".

Vascos y canarios, los que menos 'cash' utilizan

Este sondeo, no obstante, revela diferencias por comunidades autónomas y por generaciones. 

Castilla y León es la región donde más personas pagan con dinero, un 41,5%. Le siguen Extremadura (40,9), Asturias (38,5) y Cantabria (33,3).

En el lado contrario, está el País Vasco, donde ese porcentaje cae hasta el 9%; las Islas Canarias (15%), Cataluña (16%) y Madrid (18%).  

Por franjas de edad, la forma de pago estrella entre los jóvenes de entre 18 y 28 años son los wallets (50%). Casi la mitad de ellos lo utilizan, frente al 35% que opta por la tarjeta. Solo un 8% paga en efectivo.

Los llamados Baby Boomers, con edades comprendidas entre los 57 y 76 años, son los que más utilizan la tarjeta de crédito, el 51%, pero con una diferencia de solo diez puntos sobre el efectivo (41%). El empleo de wallets entre esta población es muy reducido y se limita al 4%.

Poca cantidad

De los datos que arroja el citado sondeo llama la atención también el hecho de que casi la mitad de quienes emplean efectivo no llevan consigo más de 20 euros (46%), frente al 39% que afirma llevar bastante más. La razón es que el pago en metálico se reserva, sobre todo, para pequeñas compras en establecimientos en los que no hay métodos de pago digitales.

¿Desaparecerá el efectivo?

Pese a que las nuevas formas de pago ganan terreno, la mayor parte de la ciudadanía, casi 9 de cada 10 españoles, está en contra de que desaparezca el dinero en efectivo y de ocurrir esto, lo consideraría una mala noticia. 

El 79% de los encuestados, además, cree que, a corto y medio plazo, esta forma de pago se mantendrá, al menos, en los próximos 5 o 10 años.

"La digitalización avanza, pero la coexistencia de diferentes métodos de pago será clave en el futuro cercano”, asegura Nebot, que subraya que por esta razón "es muy importante ofrecer un ecosistema de pagos diverso que satisfaga las preferencias de todos los usuarios".

Súmate a

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio