Trabajadores de la compañía aérea Iberia. EFE



La reforma laboral del PP abrió la puerta a la aplicación masiva de los Expedientes de Regulación de Empleo (EREs), porque ya no es necesario que las administraciones (Gobierno central y autonómico) lo aprueben. La empresa lo puede presentar cuando considere oportuno con unas indemnizaciones ridículas para los trabajadores: 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades. Con estas facilidades empresas públicas y privadas se ha lanzado a presentar Eres, el de Iberia es el mayor de la historia reciente de España con 3.807 despidos, el 19% de toda la plantilla.

España ya no tiene aerolínea de bandera
Iberia ya no es una empresa española desde que en enero de 2011 se fusionara con British Airways, que es el socio mayoritario. Si la empresa fusionada tiene que "perder grasa", en palabras del presidente de la patronal española, Juan Rosell, será a costa de los trabajadores españoles. La "grasa" se perderá en Iberia (España) para fortalecer el músculo de British.

La dirección de la compañía afirma que pierde 95 millones de euros anuales en rutas deficitarias que ya ha comenzado a suprimir, de esta forma a partir del próximo 1 de abril ya no habrá vuelos directos de Iberia a La Habana y Santo Domingo. Se suprimirá también el vuelo directo a Montevideo y a San Juan de Puerto Rico y ya no hay vuelos directos a Atenas, Estambul y El Cairo.

Todo ello es consecuencia del informe encargado a la consultora PwC, según el cual Iberia ha perdido 900 millones de euros en los últimos 5 años a causa de varios factores como el descenso del tráfico aéreo por la crisis, la subida de los precios de los carburantes y de las tasa aeroportuarias.

Normalidad en el primer día de huelga
La normalidad ha sido la tónica en la primera jornada de huelga para los trabajadores de tierra y los de cabina (azafatas/os). Los pilotos no se han sumado, aunque su sindicato, el SEPLA, asegura que se sumarán a la huelga de marzo. Este lunes el paro ha obligado a suspender 236 vuelos y se prevé que a lo largo de la semana que tengan que suspender 1.200 en total, lo que afectaría a unos 200.000 pasajeros. La huelga del personal de tierra de Iberia afecta también a otras compañías, como la aerolínea turca o Air Europa. La empresa no tiene intención de dar marcha atrás y el Ministerio de Fomento, a través de su titular, Ana Pastor, de momento sólo ha manifestado su "preocupación" por la falta de acuerdo entre la dirección de Iberia y sus trabajadores.