La Comisión nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha recomendado mejorar la normativa sobre el control metrológico de los contadores de gas y las estaciones de carga de vehículos de gas natural licuado. Así lo ha indicado a través de un comunicado de prensa de este miércoles 7 de agosto. En concreto, la CNMC ha incluido justificar las razones para la exclusión de dicho control en determinados contadores y valorar la incorporación en la norma de los surtidores de las estaciones entre sus recomendaciones. 

Estos consejos llegan después de que el organismo haya analizado el proyecto de orden ministerial del Ministerio de Industria y Turismo. Dicho proyecto pretende modificar la orden que regula el control metrológico del Estado en determinados instrumentos de medida. 

Así, en relación con las estaciones de recarga de los vehículos eléctricos, la CNMC ha querido señalar que se debería reforzar la justificación del periodo transitorio establecido de cuatro años. De igual forma, ha recomendado que se evalúe el impacto económico de la normativa, a través de cuantificar los costes que se deriven de las modificaciones en las estaciones. Y también ha aconsejado que se tengan en cuenta los requerimientos concretos para tecnologías de sistema de recarga bidireccionales en la norma que está en tramitación. 

Una forma de reducir la asimetría en operaciones comerciales

En líneas generales y según la CNMC, la norma en la que ha trabajado la cartera de Industria no realiza modificaciones sustanciales en la estructura general del sistema de control metrológico por parte del Estado, sino que se adecúa al marco regulador nacional e internacional. En cambio, incluye una serie de disposiciones generales sobre este control estatal y anexos con los requisitos específicos para todos y cada uno de los tipos de instrumento de medida. Este es el caso, por ejemplo, de los contadores de agua y de gas, así como de las estaciones de carga de vehículos eléctricos. 

En general, las medidas dedicadas al control metrológico del Estado sobre esta serie de herramientas de medida lo que buscan es reducir la asimetría de información que hay en las operaciones comerciales. Así, termina facilitando una mayor cantidad de transacciones, así como generando un efecto económico positivo. 

Así, las medidas reguladoras se dividen entre aquellas que establecen los requisitos técnicos a seguir para los instrumentos de medida y aquellas otras que regulan la actividad económica de verificación, que está abierta a la competencia. Tal y como insiste la CNMC en su comunicado de prensa, todas y cada una de estas normas de intervención pública deben respetar los principios de buena regulación y los compromisos internacionales contraídos por España, entre los que destaca el de neutralidad competitiva.