Comisiones obreras (CCOO) ha denunciado este lunes la medida propuesta por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sobre la baja laboral flexible con la que las personas con incapacidad temporal (IT) podrán reincorporarse al mercado laboral antes de terminar su recuperación.
Por su parte, el sindicato ha exigido al Gobierno a través de un comunicado que las medidas en estas cuestiones vayan dirigidas a garantizar la recuperación completa de los trabajadores antes de incorporarse a un puesto de trabajo, además de denunciar la falta de propuestas concretas en relación a esta.
La incapacidad temporal en el mercado laboral
En el marco de la reunión mantenida este lunes con el Ministerio de Elma Saiz y organizaciones empresariales, CCOO ha abordado la cuestión de la reforma de la incapacidad temporal, por la cuál ha quedado establecido el Grupo de Trabajo sobre Incapacidad Temporal, que se encargará del seguimiento y evaluación de los convenios del Ministerio de Seguridad Social y los servicios de salud de las Comunidades y las Mutuas.
Con ello, se espera que los servicios públicos de salud puedan reducir su tiempo de espera en algunas pruebas médica concretas y que el trabajador quede diagnosticado cuánto antes.
Aun así, desde el sindicato han exigido al Ministerio de Elma Saiz que compartan toda la información pertinente con el Grupo de Trabajo para que este pueda llevar a cabo su tarea de forma correcta.
Las exigencias del sindicato
CCOO ha recordado que los datos oficiales sobre la duración media de las bajas por accidentes laborales apuntan a una tendencia de crecimiento sostenida, situándose en el año 2023 en los 37,83 días. Esta cifra supera a la de las bajas provocadas por enfermedades comunes.
Desde el sindicato también han señalado el gasto que supone para las empresas la incapacidad temporal, que se mantiene totalmente estable con respecto al conjunto de prestaciones contributivas que ofrece la Seguridad Social.
Por ello, el sindicato ha concluido que los datos no avalan "el discurso alarmista" que se ha realizado desde ciertos sectores con el objetivo de recortar este derecho de los trabajadores. Lo que sí se ha exigido desde Comisiones Obreras ha sido el estudio del impacto que ha tenido el Covid sobre la salud de los trabajadores y trabajadoras con el que poder dar explicación al incremento de la incidencia media desde el año 2020.
En esta misma línea, también se ha demandado un mayor registro y seguimiento de la declaración de las llamadas enfermedades profesionales. Desde el sindicato han denunciado los pocos datos con lo que se cuentan en relación a las afecciones que están relacionadas con las condiciones laborales de los trabajadores.
Este es el caso del cáncer de origen profesional, que en 2023 registró 94 incidencias, de las cuáles únicamente 27 derivaron en una baja con prestación económica para la persona afectada.
Las bajas flexibles no se negocian
Sin embargo, CCOO se ha mostrado "totalmente en desacuerdo" durante la reunión de este lunes con respecto al anuncio de las bajas flexibles propuesto por el Ministerio, además de señalar que "el resto de interlocutores sociales" participantes también ha rechazado esta medida en su inmensa mayoría por la manera en la que se ha anunciado desde las instituciones.
A pesar de ello, el sindicato ha explicado en su comunicado que no descarta poder "estudiar fórmulas" para la reincorporación progresiva al trabajo de personas afectadas por enfermedades que tienen procesos largos. Tal y como han comentado desde el sindicato, ha sido el "anuncio realizado de forma genérica" y la falta de propuestas formales concretas por parte de del Ministerio de Seguridad Social lo que ha provocado su negativa rotunda al respecto.
La posición del Ministerio de Seguridad Social
Por su parte, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ya aseguró que la medida de las bajas laborales flexibles " no supone en absoluto un retroceso". La postura de esta cartera es que se trata de una propuesta que "ampliaría derechos" y contribuiría a avanza en materia de "justicia social".
Sobre las claves de este anuncio la ministra afirmó que estas serían las de "voluntariedad" y "supervisión médica", además de destacar que en ciertas patologías "una reincorporación paulatina puede beneficiar la recuperación".