La Comisión Europea y múltiples países de entre los Veintisiete se han volcado con España por la catástrofe que ha golpeado duramente parte del territorio. La DANA ha asolado poblaciones enteras y es el momento de que el Gobierno destine una cantidad ingente de dinero para auxiliar a cada persona afectada, además de al tejido productivo y a las corporaciones locales. Un volumen de gasto que no va en concordancia con la vuelta de las normas fiscales a principios de 2025, pero que el Ejecutivo comunitario permitirá.

"En cuanto a las inundaciones en España, la Comisión seguirá prestando todo el apoyo necesario a este país en esta difícil situación y, obviamente, esto también afecta a las normas fiscales", ha trasladado el vicepresidente económico del Ejecutivo comunitario, Valdis Dombrovskis. "Existen disposiciones específicas para hacer frente a situaciones de emergencia", ha recordado el político letón, como aquellas relativas a desastres naturales o acontecimientos graves que escapan al control del Gobierno y que también existe la posibilidad de reasignar fondos europeos.

"Los servicios de la Comisión ya están en contacto con las autoridades españolas para estudiar las posibilidades y las necesidades", ha continuado explicando Dombrovskis, quien ha subrayado que también las herramientas fiscales pueden "ayudar a España a hacer frente a esta difícil situación". Este mismo martes, el presidente del Gobierno también ha confirmado que desde España se pedirá directamente ayuda a Europa a través de diversos mecanismos.

Concretamente, el Ejecutivo ha solicitado a la Comisión Europea la Ayuda del Fondo Europeo de Solidaridad. Asimismo se ha realizado una petición de aprobación al Consejo y al Parlamento Europeo, por vía de urgencia, de un nuevo Reglamento denominado RESTORE, que permitirá reprogramar los fondos de cohesión FEDER y FSE+ para dedicar parte de sus recursos a paliar los daños ocasionados por desastres naturales.

Ayudas anunciadas

Las palabras del vicepresidente de la Comisión Europea han llegado el mismo día que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Consejo de Ministros ha aprobado hoy un primer paquete de medidas por importe de 10.600 millones de euros, destinadas a ayudar a los hogares, empresas, autónomos y ayuntamientos de los 78 municipios valencianos, castellanomanchegos y andaluces golpeados por la DANA. Un listado que podrá ampliarse a otros municipios y CCAA, en función de las necesidades.

Entre las medidas, se incluyen ayudas directas a los ciudadanos y empresas, moratorias y exenciones fiscales, medidas en materia de seguridad social, líneas de avales, créditos ICO y ayudas a las administraciones locales, entre otras. Además, ha avanzado que en los próximos días el Ejecutivo aprobará nuevas medidas más sectoriales para los trabajadores, las empresas, los sectores que se han visto más afectados -como la agricultura, la industria o el turismo- y las Administraciones públicas, lo que acrecentará el gasto.

Queda mucho trabajo por delante. Y vamos a estar con nuestra gente hasta el final. Con todos los medios, todo el tiempo que sea necesario”, ha remarcado Sánchez, en una rueda de prensa en La Moncloa, en la que ha insistido en que las prioridades del Gobierno son “salvar vidas, localizar e identificar a los fallecidos, reconstruir las viviendas, calles e infraestructuras dañadas y recuperar la normalidad”. “Esas son nuestras prioridades. No nos vamos a desviar” ha aseverado.