El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, durante su intervención en la XIII Junta General de Accionistas de Universia celebrada hoy en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares. EFE



El presidente de Banco Santander y Universia ha señalado en su intervención ante la XIV Junta General de Accionistas de Universia que “una de las principales palancas para estimular la creación de empleo y facilitar la inserción laboral de los universitarios está precisamente en las universidades, por la misión y responsabilidad que tienen en la formación y la investigación”.

La Junta, que se ha celebrado en la Universidad de Alcalá de Henares, ha analizado la actividad desarrollada en 2013 y las líneas de acción futuras de la mayor red de universidades del mundo, con 1.262 instituciones académicas de 23 países.

Recuperación económica
Botín ha enfatizado que "nadie duda" hoy de la recuperación de la economía española, que ha salido de la recesión, que está comenzando a crear empleo y que se encamina este año a un crecimiento del 1%. "Esta mejora de la situación responde además a reformas estructurales muy importantes que están dando sus frutos", ha indicado.

Entre otros puntos, ha destacado como "determinante" la reducción del déficit público, en línea con los compromisos asumidos ante la UE, y que la prioridad debe seguir siendo la creación de empleo. Ha subrayado que la universidad española ha contribuido al saneamiento de las cuentas públicas, dado que su presupuesto global ha bajado cerca de 1.400 millones de euros entre 2010 y 2013 (13,8 % menos).

Emilio Botín en la Junta General de Accionistas de Unviersia. (Foto: prensa Banco Santander)



Esfuerzo de las universidades
En conferencia de prensa posterior, Botín ha reconocido el "esfuerzo colosal" de las universidades para ajustarse a las restricciones presupuestarias. "Ahora hay que ayudarlas", ha demandado, ya que la financiación de las universidades públicas procede esencialmente de las autonomías y el Gobierno central debe apoyarlo de manera "determinante", más concretamente en I+D+i.

También se ha referido a la banca para decir: "El sistema financiero se ha puesto en línea para poder cumplir con su obligación, los bancos hemos estado siempre en una posición de dar crédito y sin pedir ayudas nunca, porque a veces aquí nos confundimos con el sistema financiero. Los bancos han cumplido con su obligación durante toda la crisis".

Además, se ha mostrado convencido de que, en cinco años, habrá "creación de empleo importante", pues se está empezando a mejorar "un poquito", pero llevará unos años darle el empujón definitivo. "Estamos creando empleo claramente", ha enfatizado.

En su intervención en la Junta de Universia, Botín ha insistido en que el empleo no es cuestión aislada o unilateral del Gobierno o del sector público, sino que lo generan los empresarios grandes y pequeños. Una de las principales "palancas" para estimular la creación de empleo y facilitar la inserción laboral de los titulados superiores, ha añadido, está precisamente en las propias universidades por su misión y responsabilidad en la formación y la investigación.

Aparte ha destacado que el sector exportador español ha dado un "vuelco favorable" y hoy tenemos una balanza por cuenta corriente "en superávit". Es muy importante, ha proseguido, haber conseguido recuperar la competitividad perdida sin recurrir a la depreciación del tipo de cambio, ya que no es posible en la unión monetaria del euro.

Cambio de época
Según Botín, no es el momento de lamentarse, sino de mirar al futuro porque ya no estamos en una época de cambios, sino más bien en un "cambio de época", y de manera especial en la Universidad. En este sentido ha defendido un modelo desarrollo más abierto, competitivo, internacionalizado, eficiente, innovador y sostenible, para lo que se necesita una apuesta "definitiva y creciente" en I+D+i que genere riqueza, bienestar social y empleo.

Inversión en  I+D+i 
Emilio Botín consideró “imprescindible definir nuestras prioridades estratégicas como país, y entre ellas debe estar la apuesta definitiva en I+D+i que genere riqueza, bienestar social y empleo”. Para el presidente de Universia, la inversión en I+D+i es “profundamente social”, ya que la generación de empleo y la riqueza están muy vinculados con el nivel de formación, inversión en I+D, producción científica, innovación y creatividad empresarial.

Declaró que “aspirar a una mayor inversión en I+D+i debe considerarse como una actitud responsable de toda la sociedad de cara a nuestro futuro”, y puso de manifiesto que “en España sólo hay 2,3 investigadores por cada 1.000 empleos en el sector privado, la mitad que en Alemania y Francia”. Por ello, animó a “lograr una mayor interacción entre la universidad española y la empresa”, para aumentar la transferencia y explotación de los resultados de la investigación, contribuir a la innovación empresarial y, en definitiva, “apostar por una re-industrialización selectiva y de valor añadido en España”.

Emilio Botín indicó que la I+D+i abarca, entre otros ámbitos, el emprendimiento y habló sobre los proyectos que respalda Banco Santander a través de su División Global Santander Universidades, como las Becas Santander de Prácticas en pymes, a las que el banco ha destinado ya 22,5 millones de euros en las tres convocatorias celebradas. Un programa en el que este año han participado 69.500 estudiantes y 10.164 pymes. En 2015 se concederán otras 5.000 becas, dotadas con 1.800 euros cada una.

Al encuentro han asistido todos los miembros de Universia en España (79 universidades españolas), entre ellos Fernando Galván, anfitrión y rector de la Universidad de Alcalá, Manuel López, presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y rector de la Universidad de Zaragoza, además de otras personalidades como Jaume Pagès, consejero delegado de Universia, y José Antonio Villasante, director general de Banco Santander y director de la División Global Santander Universidades.

Encuentro de Río: sin precedentes en la historia de la Universidad
El III Encuentro Internacional de Rectores Universia, reunirá a más de 1.100 rectores de los cinco continentes  bajo el lema “La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica”  el 28 y 29 de julio en Río de Janeiro. Es un proyecto global de análisis, debate e identificación de compromisos para mejorar, modernizar e internacionalizar la Universidad Iberoamericana, imposible sin la colaboración de universidades del resto del mundo, comentó Emilio Botín.

La reunión presencial cierra un proceso participativo que comenzó hace más de un año y medio en internet, y que por el momento ha generado 30 debates online y 5 sondeos de opinión, que han recibido hasta el momento más de 100.200 respuestas.

La próxima cita, en la Universidad de Salamanca
El presidente de Universia declaró que el III Encuentro Internacional de Rectores Universia sigue la estela de los celebrados en Sevilla (España) en 2005, y en Guadalajara (México), en 2010. Y anunció que la siguiente reunión tendrá lugar en 2018, en la Universidad de Salamanca, coincidiendo con su 800 aniversario.

Banco Santander, mecenas de Universia
Universia cuenta con el respaldo de Banco Santander a través de la División Global Santander Universidades (www.santander.com/universidades), que apoya a esta red universitaria en todas sus actividades desde su creación en el año 2000.