El Banco de España ha lanzado un aviso a través de su blog de divulgación financiera en el que avisa de varios aspectos que los clientes de hipotecas a interés variable deben conocer antes de firmar su contratación, especialmente en lo que respecta a términos de transparencia. Antes de acceder a una hipoteca de este tipo, la entidad bancaria está obligada a entregarnos cierta documentación, con 10 días de antelación. Dentro de esta documentación se encuentra la Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN) que, además de considerarse una oferta vinculante, tiene que traer un ejemplo con letra grande de cómo puede cambiar el interés de tus cuotas en función de los vaivenes del Euríbor.
Cuando contratamos un producto o servicio bancario, las entidades están obligadas a cumplir con las normas de transparencia. Esto significa que deben proporcionarnos información clara y comprensible sobre el producto, así como información personalizada que nos ayude a comparar distintas ofertas y tomar una decisión con base sólida.
Documentación obligatoria antes de firmar una hipoteca
Si estás a punto de firmar una hipoteca, la entidad bancaria deberá entregarte la siguiente documentación, al menos 10 días naturales antes de la firma:
- Ficha Europea de Información Normalizada (FEIN): este documento puede considerarse como una oferta vinculante durante el periodo que se haya acordado.
- Ficha de Advertencias Estandarizadas (FiAE): aquí se te informará de la existencia de cláusulas o elementos relevantes, como el hecho de que el préstamo sea a interés variable. También incluirá el índice oficial de referencia que se utiliza para determinar el tipo de interés.
- Documento separado con escenarios de evolución de tipos de interés: este documento incluirá una simulación de las cuotas que tendrías que pagar en diferentes escenarios, en caso de que los tipos de interés fluctúen.
Funcionamiento de una hipoteca a interés variable
Cuando contratas una hipoteca a interés variable, firmas un contrato donde el tipo de interés será revisado de manera periódica, generalmente cada año. El tipo de interés se ajusta según la evolución del índice de referencia utilizado, como puede ser el Euríbor.
Esto significa que tanto la cuota mensual como el coste total del crédito, en términos de Tasa Anual Equivalente (TAE), pueden variar dependiendo de cómo evolucione el índice de referencia.
Advertencias sobre la evolución de los tipos de interés
Para que puedas entender mejor el impacto que podría tener una subida o bajada del Euríbor en tu hipoteca, la entidad está obligada a incluir en la FEIN una advertencia específica. Esta advertencia debe señalar que la variación del tipo de interés puede afectar al nivel efectivo de la TAE, y debe ir acompañada de un ejemplo que lo ilustre.
Con el objetivo de que esta advertencia destaque y no pase desapercibida, la normativa exige que se utilice una letra de mayor tamaño y que se coloque en un lugar destacado dentro de la FEIN.