Amazon prospera en su consolidación como empresa dentro de Europa. Así, el gigante del 'e-commerce' está llevando a cabo la fusión de dos de sus grandes conglomerados con los cuales desarrolla su negocio en territorio europeo. Estos son, en concreto, Amazon EU y Amazon Services Europe, ambos con sede en Luxemburgo, con los cuales facturó más de 80.000 millones de euros en total en el último año. Con esto, tanto su actividad como la facturada a terceros dependerá de la misma compañía.

Así lo indican los documentos del registro mercantil de Luxemburgo de la compañía de Jeff Bezos, que cuenta con una capitalización de unos 1,68 millones de euros anuales en total. A finales del pasado mes de junio, Amazon EU depositó el proyecto de fusión, mediante el cual esta sociedad absorberá todos y cada uno de los activos, pasivos y negocios del otro conglomerado. De hecho, según el registro mercantil luxemburgues la fusión implicaría la absorción de 1.875 millones en libros de activos y de pasivos. 

Así, los servicios de la empresa pasan a estar suministrados por Amazon EU, como ya lo hace desde el 1 de agosto, tal y como han confirmado fuentes de la empresa al medio Cinco Días. El conglomerado ha explicado que se trata de una razón logística habitual, ya que revisan periódicamente la "estructura empresarial" para poder garantizar que pueden atender a clientes y vendedores "en las mejores condiciones". De igual forma, estos cambios no afectarían a la operativa de los vendedores en el 'marketplace'. Es decir, en su plataforma de ventas. Esto se debería a que se trata de una modificación corporativa sólo.

La formalización de la fusión queda supeditada  a que el 'holding' europeo de la tecnológica y propietario de ambos conglomerados, llamado Amazon Europe Cope, celebre una junta extraordinaria y apruebe la operación. 

Qué son Amazon EU y Amazon Europe Services, los dos conglomerados de Amazon

Solo en Luxemburgo, la empresa fundada por Jeff Bezos cuenta con una quincena de sociedades, de las cuales parten las entidades  instaladas en cada país parta llevar a cabo todas y cada una de sus actividades. Entre todas ellas, llegan a facturar unos 113.000 millones, tal y como indican sus cuentas, a falta de posibles ajustes de consolidación. De estas, las empresas de la fusión suponen el 71% del total de los ingresos.

En el pasado año, Amazon EU llegó a registrar una facturación de unos 53.339 millones de euros en total. Así, es la que más ingresos genera dentro de todo el entramado empresarial que el gigante estadounidense mantiene en el Viajo Continente. Eso se debe a que es la que aglutina las ventas que la tecnológica realiza de forma directa dentro de su plataforma. Dentro de España, esa facturación corre a cargo de  Amazon EU Sucursal. Esta empresa presentaría ante la Agencia Tributaria y paga impuestos como una empresa mercantil española más, según indican desde la compañía. Eso sí, no presenta las cuentas anuales en el país, de forma que hace difícil cuantificar de manera exacta los ingresos que genera en España por su actividad.

En el caso de la entidad absorbida, Amazon Services Europe, el conglomerado llegó a facturar unos 27.438 millones de euros y obtuvo un beneficio neto de cerca de 647,5 millones de euros, casi el doble que Amazon EU, en el pasado año. Se trata de una compañía con la cual el gigante del comercio electrónico factura los servicios que presta a terceros vendedores. Estos se tratan de empresas o autónomos que comercializan sus productos a través de la plataforma, así como tienen la posibilidad de utilizar sus servicios de logística o de almacenamiento, por los que esta recibe una contraprestación. Cerca del 60% de los servicios que presta la  empresa de Bezos son, de hecho, de terceros.

La segunda de las empresas ha sufrido serios problemas en materia de competencia, junto con otras de las compañías del gigante tecnológico en Europa. Así, en el año 2021, la autoridad supervisora en esta materia de Italia impuso a dicha sociedad una multa cuantificada en 1.130 millones de euros en total, como consecuencia de prácticas anticompetitivas en el 'marketplace' y en la logística de Amazon dentro del país, según la normativa comunitaria. La cantidad  fue abonada, pese a que el expediente fue recurrido.