Los alquilados se mantenían a la espera de conocer el nuevo índice que marcará cuánto subirán sus arrendamientos en 2025. Hasta ahora, la revalorización la marcaba el Índice de Precios de Consumo (IPC), en el mejor de los casos, pero desde la llegada de nuevo año lo hará el Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV), definido por el Instituto Nacional de Estadística (INE) como mandato de la Ley de Vivienda, que a su vez modifica el articulado de la Ley de Arrendamientos Urbanos.

“El Instituto Nacional de Estadística definirá, antes del 31 de diciembre de 2024, un índice de referencia para la actualización anual de los contratos de arrendamiento de vivienda que se fijará como límite de referencia a los efectos del artículo 18 de esta ley, con el objeto de evitar incrementos desproporcionados en la renta de los contratos de arrendamiento”, recoge la norma. El instituto público se ha hecho de rogar, pero finalmente ha revelado este viernes cómo será el cálculo a partir de ahora.

¿Cómo se calculará la subida de los alquileres?

El INE explica en la nota distribuida que el nuevo índice se calculará atendiendo a diferentes variables. Así, se atenderá al valor mínimo entre la tasa de variación anual del IPC, la tasa de variación anual del IPC subyacente y una tasa de variación anual media ajustada definida en el Anexo de la Resolución. Este último aspecto, explica el organismo, incorpora dos parámetros definidos conjuntamente por la Dirección General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, y la Dirección General de Política Económica del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Así, se contará con la inflación, su valor subyacente y un coeficiente moderador diseñado para limitar subidas excesivas, hasta un máximo del 2%, explica el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Para conocer cuál será el primero de los valores derivados del cálculo habrá que esperar al 2 de enero de 2025, momento en el que el INE hará públicos los primeros resultados. A partir de ese momento, el índice se detallará mensualmente, coincidiendo con las fechas de publicación del IPC.

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha expresado en este sentido que el Gobierno cumple con un nuevo mandato de la Ley por el Derecho a la Vivienda y que el Ministerio pondrá en marcha un sistema para ayudar a que todos los ciudadanos de este país pueden saber cómo se actualiza el precio de su alquiler. “Una herramienta para aportar más transparencia y dar seguridad a caseros e inquilinos”, destacó en este sentido.

¿A quién se aplica el nuevo índice?

El nuevo índice que la normativa de vivienda instaba a crear afectará a todos los contratos de arrendamiento firmados a partir del 25 de mayo de 2023, fecha de entrada en vigor de la legislación por el derecho a la vivienda. “Este índice es un paso importante para garantizar un mercado de alquiler más justo y equilibrado”, celebran desde la cartera de Vivienda.

En la misma línea, el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas ha recordado que el objetivo que motivó la creación de este nuevo índice en la Ley es el de “evitar incrementos desproporcionados en la renta” para, en definitiva, “salvaguardar los precios de los alquileres”. Asimismo, Lucas ha defendido la actuación del Gobierno da y ha asegurado que acompañará a los ciudadanos en la comprensión del nuevo índice.

¿Cómo es la fórmula de cálculo?

TVAMAmt = min(β + α × (TVIPCmt - β),β + α × (TVIPCSmt - β))

El INE explica a qué responden las variables de la siguiente fórmula:

TVAMAmt es la tasa de variación anual media ajustada, en el mes m del año t.

TVIPCmt es la tasa de variación anual del Índice de Precios de Consumo en el mes del año t.

TVIPCSmt es la tasa de variación anual del Índice de Precios de Consumo subyacente en el mes del año t.

α es un parámetro que, a propuesta conjunta de la Dirección General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y de la Dirección General de Política Económica del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, tomará el valor 0,5, en consideración a las circunstancias del mercado del alquiler de vivienda.

β es un parámetro que, a propuesta de la Dirección General de Política Económica del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, tomará como valor 2. Así, guardará relación con la evolución esperada de los precios de consumo a medio plazo.