El fin de rescate bancario por el que el Gobierno tuvo que pedir 41.000 millones de euros a Bruselas concluirá el próximo uno de enero. Es una buena noticia, pero con demasiados nubarrones, porque Bruselas ha advertido que seguirá "monitorizando" la economía española al menos durante dos años, que le preocupa el excesivo déficit y que el saneamiento bancario ha ido bien pero hay que seguir haciendo deberes. El Comisario de Competencia y Vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, también lo ha advertido.

"Saliendo de la UVI"
Almunia ha mantenido un encuentro con un grupo de corresponsales españoles en Bruselas, del que ya han trascendido algunos datos recogidos en varios medios y agencia informativas. El Comisario se ha congratulado del fin del rescate bancario español que, en su opinión ha permitido "sanear" el 25% de las entidades españolas y ha explicado que "la sensación es que está funcionado bien, con buenos resultados, aunque eso no quiere decir que estas entidades concedan más crédito".

Joaquín Almunia ha utilizado un ejemplo para definir la situación de los bancos españoles: "Están saliendo de la UVI, pero a alguien que sale de la UVI no le puedes pedir que logre el récord del mundo". También manifestó que hay entidades que no han culminado su reestructuración y que tienen que "hacer más sólidos sus balances". Una de estas entidades es Unicaja y el banco Ceiss, cuyo proceso de absorción no ha terminado, y aunque se muestra confiado en que la absorción se lleve a cabo satisfactoriamente "si no se culmina con éxito después de todo lo que se ha trabajado y las dificultades que se han resuelto y los obstáculos que había en el camino, Ceiss tendrá un problema muy serio". Por cierto que aprovechó para elogiar la gestión del presidente de Unicaja, Braulio Medel, 25 años al frente de la entidad  y de quien dijo "con él no le ha ido mal" (a Unicaja).

Examen a 130 bancos en 2014
La situación por la que ha atravesado la banca europea ha sido tan grave (nacionalizaciones en Reino Unido, Holanda, Francia por no hablar de Chipre, España y los otros rescatados), que el Banco Central Europeo y la Unión Europea piensa mantener los exámenes (stress-test) durante bastante tiempo. Almunia recordó que queda pendiente el mega-chequeo a 130 bancos europeos que el Banco Central Europeo hará en el otoño de 2014, pero se mostró optimista sobre las entidades españolas que, en su opinión, "están mejor preparados que otros europeos que pueden tener dificultades, pero los temores no se miran ahora como hace año y medio. Se ha mejorado la situación y la reputación, hay más confianza".

Su último cargo
Almunia confirmó a los periodistas que el cargo de comisario de Competencia y vicepresidente de la Comisión Europea será el último cargo público que ocupe. Añadió que no volverá a la política y que “por supuestos” es “por decisión propia”.