El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado una inversión de 850.000 euros destinada a la adquisición urgente de 700.000 vacunas contra la lengua azul. Esta medida, que se implementará de manera inmediata, busca proteger al sector ganadero de la región ante la creciente incidencia de esta enfermedad.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, explicó en rueda de prensa que la decisión se tomó tras declarar una resolución de emergencia debido al impacto significativo de la lengua azul en la comunidad autónoma, tanto en términos de morbilidad como de mortalidad animal. "Con esta declaración de emergencia se busca propiciar una vacunación suficiente en la cabaña ganadera", afirmó el consejero, subrayando la importancia de actuar con rapidez.
Adquisición y distribución de las vacunas
Las 700.000 dosis que se adquirirán corresponden al serotipo 3 de la lengua azul, identificado como el más prevalente y virulento en la región. La distribución de estas vacunas se realizará a través de las asociaciones de defensa ganadera y también directamente a aquellos ganaderos que trabajen de forma independiente, siempre bajo la supervisión de veterinarios particulares o privados.
"Queremos ayudar a toda la cabaña ganadera pero en especial al ovino, que es el que más consecuencias está demostrando tener en los casos que ya estamos conociendo", añadió Martínez Lizán, destacando la vulnerabilidad particular de este tipo de ganado.
Situación actual de la vacunación
El consejero detalló que, hasta la fecha, se ha vacunado aproximadamente al 20% del ganado ovino de la región contra todos los serotipos de la lengua azul. Sin embargo, la vacunación específica contra el serotipo 3 alcanza solo el 10%. "Por lo tanto, queremos impulsar una vacunación urgente y de emergencia para incidir directamente en ese serotipo 3", insistió.
Áreas afectadas y focos de la enfermedad
Martínez Lizán informó que las provincias de Toledo, Ciudad Real y Albacete son las más afectadas por la presencia de la lengua azul, mientras que Cuenca y Guadalajara permanecen libres de la enfermedad, al menos por el momento. En total, se han identificado 115 explotaciones con presencia de la enfermedad en Castilla-La Mancha, de las cuales 110 corresponden al serotipo 3. En cuanto al ganado ovino, estas explotaciones representan el 2% del total de 5.300 existentes en la región.
- Del total de focos, 82 son del serotipo 3 (3 en Albacete, 38 en Toledo y 41 en Ciudad Real).
- 5 corresponden al serotipo 8 (todos en Ciudad Real).
- 28 presentan ambos serotipos, 3 y 8 (3 en Albacete, 23 en Ciudad Real y 2 en Toledo).
"Por lo tanto, es ahí donde hemos sumado el esfuerzo en la adquisición de las vacunas para protegerse contra este serotipo y de esta manera, creo que podremos eliminar la posibilidad de contagio si actuamos rápido y diligentemente en adquirir las vacunas", concluyó el consejero.
Ayudas a ganaderos afectados en 2024
Además, Martínez Lizán anunció que los ganaderos que sufrieron las consecuencias de la lengua azul en 2024 recibirán las ayudas económicas correspondientes antes de que finalice el mes. Estas ayudas, que ascienden a un total de cuatro millones de euros, beneficiarán a 1.282 explotaciones que se vieron afectadas, principalmente debido a las restricciones de movilidad impuestas para controlar la propagación de la enfermedad.
"En este caso, al haber restricciones de movilidad, sí que hubo indemnización porque entendíamos que había habido un perjuicio económico para las explotaciones, cosa que en esta ocasión no ocurre y tendremos que valorar al final de la campaña para ver cuáles son los datos que se han producido por la presencia de la enfermedad", finalizó el consejero, dejando abierta la posibilidad de futuras medidas de apoyo en función de la evolución de la situación.