Última actualización hace 1 año
El jefe del Ejecutivo ha traslado su apoyo, así como el de la Unión Europea, a las autoridades egipcias con respecto a la crisis actual. "Ofrecemos ayuda médica y ayuda humanitaria para que se ofrezcan a los desplazados en Gaza", ha resumido Sánchez, quien recuerda que la UE siempre coopera con sus socios y siempre ofrece su respuesta a esta clase de crisis. "Reiteramos nuestro apoyo a Egipto. Tenemos que implementar la solución de dos estados independientes. Tenemos que ser más copntundentes para conseguir la paz y frenar este conflicto árabe-israelí. Es nuestra responsabilidad desempeñar un papel constructivo y clave para esta solución", ha puntualizado.
Abdelfatah El-Sisi cede el testigo a su homólogo español, que recuerda su visita a Israel de este pasado jueves. En la senda exhibida ante Netanyahu, Sánchez se ha referido a las "agresiones crueles" padecidas por los palestinos, pero también las "atrocidades" de Hamás. "No tienen que resultar la muerte de niños y mujeres. Esta visita refleja la importancia de poner fin a esta crisis humanitaria. Las ayudas deben llegar de manera regular y frecuente. La tregua debe mantenerse y hemos instado a Palestina y a Israel para hacer permanente este alto el fuego", continúa el jefe del Ejecutivo español.
"El horizonte político para resolver el caso palestino no ha llegado nunca a las cotas que esperábamos", ha resumido El-Sisi, quien se marca como objetivo lograr la "seguridad" tanto para el Estado palestino como para Israel. "Resucitar esta trayectoria no se aborda, así que tenemos que reconocer el Estado palestino y que la ONU intervenga. Si vamos en esta dirección, esto reflejará el compromiso de la comunidad internacional para traer la paz a esta zona", ha destacado, al tiempo que agradecía a Sánchez su presencia en Egipto, así como su "posición".
"Egipto ha ofrecido más del 75% de la ayuda humanitaria en la Franja pese a nuestra difícil situación económica", ha asegurado, al tiempo que ha reclamado una mayor implicación a la comunidad internacional en el envío de ayuda humanitaria. "Hemos trabajado con todos los países que han acogido a ciudadanos y Egipto nunca ha obstaculizado la salida de estos rehenes, porque esto también lo ha permitido Israel", continúa El-Sisi.
El-Sisi, Sánchez y De Croo han abordado la "urgencia" de ofrecer ayuda humanitaria suficiente para los civiles en la Franja de Gaza. Asimismo, se ha tratado en segundo término la "importancia de las zonas seguras" en el medio y en el norte de la Franja, así como en el sur, que permiten "la presencia de la gente que ha perdido sus hogares". "Hablamos de más de 100.000 viviendas que se han dañado", ha asegurado el máximo mandatario de Egipto.
"Lo que está pasando ahora hace la vida en la Franja imposible", ha reiterado el jefe del Ejecutivo egipcio, quien alude a conversaciones con Biden donde le ha trasladado la situación "crítica" en la zona. "Me dijo que no permitiría el desplazamiento forzoso de los palestinos y lo hemos reiterado hoy nosotros", ha asegurado, puntualizando en la necesidad de frenar este desplazamiento forzoso.
El presidente de Egipto, Abdelfatah El-Sisi, da la bienvenida a Sánchez y De Croo a su país. Toma la palabra en primer término, para agradecer sus posiciones con respecto al conflicto en Gaza. Durante la reunión, según relata, se han tratado varios asuntos derivados de la escalada de tensión en la zona.
El-Sisi se ha referido a la tregua de cuatro días, que esperan "que dure más" para entregar los rehenes que tiene Hamás. "Quiero reiterar la necesidad de la ayuda humanitaria para el pueblo palestino y evitar las consecuencias del embargo forzado e impuesto en la Franja", continúa el mandatario egipcio.
Izquierda Unida ha presentado en la Corte Penal Internacional un informe sobre crímenes de guerra, de lesa humanidad y violaciones de derechos humanos que imputan a Israel en Gaza en su respuesta militar al ataque de Hamás, además de anunciar que se plantea presentar una serie de denuncias contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y "el resto de sus cómplices". El eurodiputado Manu Pineda ha sido el encargado de entregar el informe al reunirse con responsables de la oficina del fiscal para Asuntos Palestinos de la CPI, con sede en La Haya, según ha comunicado este viernes la formación.
Los primeros camiones con ayuda humanitaria han cruzado la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza para el traslado de asistencia al enclave palestino tras la entrada en vigor de una tregua de cuatro días pactada entre Israel en el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) a cambio de la liberación de 50 personas secuestradas durante los ataques perpetrados el 7 de octubre por el grupo islamista.
Con los primeros rayos de sol, a las 6.00 horas de la mañana -hora peninsular-, las tropas presentes en las zonas de conflicto reculaban y desliaban el petate para cuatro días de alto al fuego. Este breve armisticio, notificado tanto por Palestina como por Israel en la madrugada del pasado miércoles, se cimenta, además de en el fin de las hostilidades y los bombardeos, en el intercambio de los primeros rehenes y en la llegada de ayuda humanitaria a través del paso fronterizo de Rafah, en Egipto.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha escatimado en calificativos durante esta primera jornada de visita a Oriente Próximo para condenar con firmeza las "atrocidades" cometidas por Hamás con su ataque del 7 de octubre pero también para denunciar la "insoportable cifra" de civiles muertos en la Franja de Gaza por los bombardeos israelíes, esgrimiendo que la respuesta a un ataque terrorista no puede incluir la muerte de "miles de niños".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparecerá en unos minutos junto al presidente de Egipto, Abdelfatah El-Sisi, y el primer ministro belga, Alexander de Croo, en el marco de su gira por Oriente Próximo.