La filtración de la auditoría de la Intervención General de la Administración del Estado sobre Radiotelevisión Española para el ejercicio 2014 -aunque concluyó el pasado mes de septiembre- ha permitido conocer varios aspectos que chirrían en el día a día del ente público. El informe constata "sus dudas" por ejemplo en materia de patrocinios, alerta de contratos que en ocasiones se firman "con posterioridad al inicio de su vigencia" o, en materia de contratación, la superación del número de trabajadores temporales y en prácticas que marca la SEPI para las empresas públicas.
Tendencia a la externalización a pesar del Mandato-Marco
Del informe se ha subrayado el derroche en partidas como derechos para películas que no se llegan a emitir o programas a precio de oro eleborados por productoras externas y en muchas ocasiones con ínfimos registros de audiencia. Ambos problemas forman parte de una tendencia general dentro del ente: es cada vez más público para la financiación y más privado para la producción, lo que da pie a ese tipo de costosos fiascos.
Alejando Caballero es el presidente del Consejo de Informativos de TVE y apunta que en lo que a ellos les atañe la auditoría apunta una desviación poco significativa. Así, el Mandato-Marco vigente para Corporación RTVE vigente desde 2008 establece que la producción en materia de informativos debe ser 100% propia, y la auditoría apunta que es del 93,62%. En cualquier caso Caballero recuerda que el Consejo ha advertido de maniobras recientes como la que se hizo con el programa de debates de Ernesto Sáenz de Buruaga, que se ubicó en el área de entretenimiento para precisamente poder ser encargado a una productora externa en su totalidad. A título personal, Caballero apunta al aspecto que le parece más preocupante de la auditoría: la externalización de los programas en el area de entretenimiento.
La auditoría es contundente en ese punto: "Las horas de producción interna de los programas de entretenimiento y variedades supone el 31,85%, muy por debajo del 55% que fija el Mandato-Marco". Un desvío creciente que da más margen presupuestario para que TVE pague con dinero público a las productoras de los José Luis Moreno y compañía, o para las que trabajan los Ernesto Sáenz de Buruaga, Bertín Osborne, etc.