Su tiempo es limitado, así que no lo pierdan viviendo la vida de otra persona. No se dejen atrapar por las reglas – de querer vivir con la forma de pensar de otras personas. No deje que el ruido de las opiniones de los demás ahogue sus pensamientos, su voz interior" (Steve Jobs, el hombre que revolucionó el ordenador personal con los Mac, el cine de animación con Pixar, la música con el iPod, los móviles con el iPhone, y pretende cambiar los medios de comunicación con el iPad).
Hoy hablaremos de las presentaciones de power point. He escuchado mucho hablar de aquel mago con jersey de cuello negro, zapatillas y vaqueros como uno de los grandes expertos. Me cansan y me aburren, me duermen, aquellas diapositivas llenas de letras, letras, letras... guiones y más guiones que el conferenciante utiliza de pizarra para leer como un papagayo su ponencia. ¿Eso es una presentación? Creo que no. En las ocasiones que he tenido que elaborar una presentación siempre me esmeré en buscar imágenes que impactarán y en divertir a los que estaban delante de mí.
Algunos de los consejos son:
-Vivir antes la historia.- Antes de ponerse manos a la obra, lo ideal es buscar un título sugerente a la presentación, nada didáctico, pero sí imaginativo y creativo.
Además, toda presentación tendrá una UNICA ÍDEA, que sea la espina dorsal de qué realmente trata tu ponencia.
-El paso siguiente es pensar, bocetar y planificar la secuencia del contenido. Hay que disfrutar creando las ideas sobre el papel o pizarras antes de pasarlas a las diapos. Estructurar es vital. Ordenar los mensajes para impactar.
-Hay dos conceptos claves también para tener en cuenta: el tiempo es oro, y tiene que conocer del qué dispones, además de tener claro cuál es tu audiencia y sus inquietudes.
-Orden y simplicidad pueden ser dos grandes ingredientes para el éxito de la presentación.
-Nada de frases largas ni palabrejas ni palabros. El mejor aliado una imagen en lugar de sólo palabras o imágenes vinculadas a las palabras. Es como un post-it mental para los cerebros que están presentes, es una llamada de atención "Recordar esto". Además, un consejo clave es agrupar la información en ideas o mensajes que vistan tu GRAN IDEA. Número 3 ó 4 ideas son más que suficientes que siempre pueden recordar los que te escuchan.
-Dice Nancy Duarte, la gran especialista en la elaboración de presentaciones que "la estructura es mayor que la suma de las partes". Y es que es sumamente importante entregar algo memorable: frases poderosas, fotos impactantes, storytelling emotivo, estadísticas chocantes.
-Steve Jobs siempre defendía que hablaba para un nivel de alumnos de 5 ó 6 de primaria. Lo que está claro que si las ideas no se entienden, nada se podrá hacer con ellas, no se podrá ni cocinar un buen mensaje.
-Hablan los expertos de INFO-entretenimiento, y personalmente me decanto por escribir el guión de un corto. Los asistentes a una conferencia, a una presentación (ya sea en el entorno laboral o personal) no quieren bostezar.Debemos saber contar una historia, una aventura, dar vida con corazón a una hora(lo recomendable no más de 45 minutos. La brevedad es la mejor receta).
-En el armario, técnicas teatrales. El lenguaje corporal, la forma de expresarse es muy importante. Estudios cifran que el lenguaje corporal y tono de voz representa aproximadamente un 63% de la comunicación. Esto confirma otros estudios en los que se encontró que en la mayoría de casos la impresión que damos tiene poco que ver con las palabras reales. Por supuesto, no se puede mejorar su lenguaje corporal y su expresión vocal a menos que “practique”.
Y seguro que me dejo algo en el tintero, pero no escatimen horas para planificar.La improvisación es la mejor preparación. Siempre se debe conectar con lo que se cuenta, y despertar emociones en tu audiencia.
Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama. Aristóteles.