“Desde la dirección… venimos observando un cierto, pero continuado, descuido de imagen de algunos informadores… encargados de entrar en directo en los Telediarios o en el Canal 24 horas”. Este es el arranque de una carta que Juan Roldán, director de los Centros Territoriales, con el apoyo de José Antonio Gundín, director de Informativos, ha enviado a todas las delegaciones de TVE.
Torquemadas de la estética
Una carta que muestra por dónde va la preocupación en la dirección de la televisión pública. Para salir en pantalla, ha recordado Roldán en su carta, los periodistas “deben estar revestidos de la mayor credibilidad posible”, y añade que “el modo en que lo haga y los ELEMENTOS ESTÉTICOS UTILIZADOS (incluyendo VESTIMENTA, PEINADO, ETC) son factores esenciales”.
Línea de ‘pensamiento’ que le lleva a concluir que “distraen la atención de los espectadores” una serie de vestimentas o elementos que enumera y prohíbe: “…camisetas, piercings en labios o nariz, barbas excesivamente largas o descuidadas, peinados más que despeinados o prendas de vestir de formas o colores chillones, nada acordes con el respeto que nuestra audiencia merece”.
Y para imponer la línea de pensamiento estético único, en la carta se solicita “a todos los directores y jefes de informativos que pongan el máximo celo en todo lo anteriormente referido a aquellos informadores que sean susceptibles de ser elegios para participar en un “directo” o un “in situ grabado””. Es más, concluye advirtiendo que “aquellos informadores que no las respeten (estas reglas), no podrán participar de ninguna manera (esta negrita es del original) en los programas informativos anteriormente citados (telediarios y Canal 24 Horas)”.
La veracidad también está en el Manual de Estilo
Los trabajadores, a través de una nota de CC.OO, no han desaprovechado el balón que la dirección les dejaban botando y han echado mano a ese Manual de Estilo que tanto preocupa a la dirección para recordarles otros aspectos recogidos en él.., pero importantes de verdad “acordes con el respeto que nuestra audiencia merece”.
“De un tiempo a esta parte -ha contestado el sindicato en su nota, cargada de ironía- desde los miles de puestos de trabajo que ocupan los profesionales de CRTVE, venimos observando un continuado descuido en los textos que son emitidos en los Telediarios de TVE, en los boletines de RNE, en la página WEV, en los informativos de los CC.TT. y en el Canal 24H”.
Y en este sentido, continúan, “cabe recordar lo que dice la primera línea de nuestro Manual de Estilo “La principal razón de ser de RTVE es el derecho de todos los ciudadanos a disponer de una información veraz e independiente”. Quiere esto decir que no es aceptable, de ninguna de las maneras (cursivas y subrayados en el original), manipular la información dado que, efectivamente, se pudiera estar afectando a un derecho constitucional de los espectadores, oyentes y usarios web”.
Y a partir de esta posición, en su escrito, este sindicato recuerda una a una las deficiencias que contemplan en el despliegue de TVE (por ejemplo, su ausencia en Mosul, donde sí están las emisoras de su competencia) o en los diferentes centros territoriales de TVE y que poco tienen que ver con la estética y sí con “incompetcias y malas maneras”, y piden que miren esas deficiencias “sin importarle si su interlocutor llevaba barba o viste con camisetas”.